Elizabeth Medina y Alex Paredes son militantes de Somos Perú, pero integraban la bancada del Bloque Magisterial. Foto: composición/Andina
Elizabeth Medina y Alex Paredes son militantes de Somos Perú, pero integraban la bancada del Bloque Magisterial. Foto: composición/Andina

A menos de 10 días para la elección de la nueva , las bancadas no solo vienen dialogando con la finalidad de presentar una candidatura, sino también vienen sumando más legisladores a sus filas.

Tal es el caso de , que tiene previsto lanzar la candidatura de a la presidencia del Parlamento, pese a los cuestionamientos que pesan en su contra.

LEA TAMBIÉN:

Somos Perú condiciona respaldo por voto de confianza al gabinete Arana

A través de un comunicado, dicha agrupación política informó que , se integraron a la bancada.

“La incorporación de ambos parlamentarios reafirma nuestro compromiso con la construcción de un espacio político amplio, inclusivo y representativo”, señalaron.

De esta manera, Somos Perú suma en total ocho integrantes, mientras que el Bloque Magisterial se quedó solo con seis legisladores.

A través de unos oficios enviados al vocero del Bloque Magisterial, Germán Tacuri, tanto Medina como Paredes indicaron que su decisión de renunciar al grupo se debe a “razones de conciencia y motivos estrictamente personales”.

LEA TAMBIÉN:

Salhuana sobre bancada que liderará la próxima Mesa Directiva: “Somos Perú es una posibilidad”

SOMOS PERÚ INICIARÁ RONDA DE DIÁLOGOS: ¿BUSCA CONSENSOS EN TORNO A JERÍ?

En otro extremo de su comunicado, Somos Perú recalcó que, en este momento, el país demanda unidad y soluciones concretas, por lo que anunciaron que iniciarán un ronda de diálogos para “unir a todas las fuerzas políticas y sociales con el objetivo de alcanzar los consensos que permitan participar de manera responsable en la Mesa Directiva”.

Trascendió que en dichas reuniones buscarán lograr un consenso en torno a la candidatura de Jerí a la presidencia del Congreso.

“Como partido de centro, Somos Perú se mantiene firme en su respeto por la pluralidad de ideas. Esta posición nos permite tender puentes y promover el diálogo tanto con sectores de izquierda como de derecha, bajo una perspectiva democrática y en defensa del interés nacional”, acotaron.

Finalmente, resaltaron que el último año del Congreso unicameral es imprescindible que se trabaje por consensos que aseguren una transición ordenada y representativa hacia un Parlamento bicameral.

LEA TAMBIÉN:

Pese a no haber consenso, Somos Perú insiste en reelección de alcaldes y gobernadores

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Montoya: Honor y Democracia autorizó a José Cueto para que sea candidato a la Mesa Directiva
Ventura critica a APP por su negativa a postular a la Mesa Directiva: “Se están volviendo un poco comodines”
Congreso: se evalúan dos fórmulas para la composición de la Mesa Directiva, ¿qué bancadas la integrarían?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.