“Desde mi óptica, nunca hubo ninguna evidencia concreta y dura de que había dinero en los maletines y que ese dinero tenía un propósito específico”, agregó Toledo en un enlace virtual desde Estados Unidos. (Foto: alejandrotoledo.pe)
“Desde mi óptica, nunca hubo ninguna evidencia concreta y dura de que había dinero en los maletines y que ese dinero tenía un propósito específico”, agregó Toledo en un enlace virtual desde Estados Unidos. (Foto: alejandrotoledo.pe)

El expresidente peruano negó este lunes en una audiencia judicial conocer evidencias que prueben que el fallecido mandatario venezolano enviara maletas con dinero para la primera campaña electoral del también exgobernante .

Así lo afirmó Toledo al prestar su testimonio, en calidad de testigo, en el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, donde se celebra un juicio oral contra Humala por un presunto delito de lavado de activos por los supuestos aportes del Gobierno de Chávez en la campaña del 2006 y de la constructora brasileña Odebrecht en la campaña del 2011.

Toledo respondió que “nadie, ni el Servicio de Inteligencia, ni el primer ministro, mucho menos el presidente, puede testificar la cantidad que existía en las maletas” y subrayó que “todo eran especulaciones”.

“Desde mi óptica, nunca hubo ninguna evidencia concreta y dura de que había dinero en los maletines y que ese dinero tenía un propósito específico”, agregó Toledo en un enlace virtual desde Estados Unidos, donde se encuentra a la espera de un pedido de extradición de la Justicia peruana para responder por otro juicio por lavado de activos.

El ex jefe de Estado recordó que su entonces primer ministro, Pedro Pablo Kuczynski, le comentó que el servicio de inteligencia peruano sospechaba que los maletines diplomáticos venezolanos podían contener dinero, pero negó conocer a la ex funcionaria venezolana Virly Torres, que presuntamente trasladó algunas de esas valijas.

Humala y su esposa Nadine Heredia se enfrentan a penas de 20 y 26 años de cárcel, respectivamente, por lavado de activos, mientras que Kuczynski también es procesado por el mismo delito y renunció a la Presidencia en el 2018, dos años después de haber sido elegido por un quinquenio.