Alberto Otárola presentó los tres ejes para impulsar la economía en el país.
Alberto Otárola presentó los tres ejes para impulsar la economía en el país.

El presidente de Consejo de Ministros, dio a conocer este mañana sobre las medidas que el Gobierno tomará para inyectar de liquidez a la economía nacional y así aumentar la confianza de los inversionistas este 2024. Durante su alocución, el titular de la PCM, explicó sobre los tres ejes que se centrarán para enfrentar las adversidades tras la llegada del , los problemas en la minería y en otros sectores.

“Hemos preparado un plan de reactivación económica que ha sido discutido en el Consejo de Ministros y ha sido consultado con los sectores. Nos hemos reunido con los gremios empresariales de todos los sectores y hemos compartido iniciativas preocupaciones”, inició su discurso.

El primier consideró que como Gobierno espera asegurar que el próximo año va a ser mucho mejor.

“En el mes de marzo y abril la economía tendrá un despegue y vamos a recuperar la confianza los números. Nuestro plan se centra en tres ejes. Seguiremos afinando para que la confianza de la población se traduzca en mayores cifras de inversión. Somos conscientes del gran reto que nos espera en el 2024, expresó.

Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros. (Foto: PCM)
Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros. (Foto: PCM)
LEA TAMBIÉN: Impulso MYPErú: Pasarían de S/ 5,000 a S/ 15,000 millones

Los tres ejes de Otárola

Impulso MYPErú

Según explicó el premier, se impulsará al crédito y financiamiento a través del programa .

“En primer lugar, el impulso al crédito y a su financiamiento, al haber enfrentado estas condiciones adversas como lo he relatado, las empresas y sectores necesitan un impulso para tener acceso al crédito, por eso se va a triplicar el exitoso programa Impulso MYPErú de S/ 5,000 millones a 15,000 millones, incluyendo el financiamiento de nuevos beneficiarios”, indicó.

Mejorar normativas en la industria petroquímica

Alberto Otárola mencionó que como segundo eje se mejorará la normativa y la gestión en la industria petroquímica, agroexportación, acuacultura, turismo y sector energético

“Lo que es el impulso sectorial, el plan contiene medidas que van a mejorar la normativa y las gestiones en minorías en la industria petroquímica, agroexportación, turismo, y sector energético, el cual es un sector muy importante para nuestro país”, indicó.

Puerto del Callao y Chancay

Con miras al futuro, el premier mencionó que seguirán impulsando la construcción y modernización de los puertos en el Callao y Chancay a fin de que el comercio marítimo siga expandiéndose.

“Todos estos sectores de la mano de estas mejoras continuaremos con la inversión del Puerto del Callao y Chancay, que va a ser una realidad el próximo año. Uno de los puertos más grandes del mundo que nos va a ayudar a poner en valor y a centralizar el comercio marítimo internacional en este puerto”, puntualizó.

“Tenemos un gran reto con el próximo , respecto el cual el Gobierno escrupulosamente ha venido dando información sobre los avances, problemas y esperamos conseguir para evitar y cuidar la vida de nuestros compatriotas en las siete regiones que han sido consideradas en emergencia”, acotó.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.