Pedro Castillo fue condenado a más de 11 años de prisión por golpe de Estado. (Foto: Violeta Ayasta / @photo.gec)
Pedro Castillo fue condenado a más de 11 años de prisión por golpe de Estado. (Foto: Violeta Ayasta / @photo.gec)

, en comparación con Pedro Castillo, el cual según menciona, intentó cerrar el Parlamento para “cubrir sus latrocinios”.

En diálogo con el programa Cuentas Claras de Canal N, s

“(Fujimori hizo el autogolpe) para reencausar el país. Había políticos de mucho peso que lo veían por encima del hombro. Alberto Fujimori pide facultades, manda los decretos que tenían que ver justamente con la lucha antiterrorista, la delincuencia, los problemas económicos del país. Y estos decretos, le iban corrigiendo de una manera que hasta el Congreso llega y no le aprueba la ley de presupuesto”, añadió.

LEA TAMBIÉN: PJ evaluará en mayo de 2026 apelación que busca anular la pensión vitalicia a Pedro Castillo

Asimismo, indicó que Fujimori no “mató la democracia” porque convocó rápidamente a elecciones para una Asamblea Constituyente, la cual elaboró la Constitución de 1993.

“A diferencia de la anterior (Constitución), (la de 1993) ha permitido el crecimiento del país. ¿Te imaginas que hubiéramos seguido así? Donde un Congreso había maniatado un presidente de la República, con una hiperinflación acumulada de más de 2 millones por ciento. Entonces, sí ha habido cambios significativos. Si hablamos de golpe de estado, bueno, en cualquiera de las causales uno fue empujado a tal (Fujimori) y el otro empujó el golpe para cubrir sus latrocinios (Castillo). Esa es la diferencia”, precisó.

Finalmente,

LEA TAMBIÉN: Castillo sobre el mensaje para el golpe de Estado: El texto no era el que se había preparado

“Yo reivindico el cambio constitucional de Alberto Fujimori, que le trajo los beneficios al país. Porque terminó con el terrorismo, con la delincuencia”, puntualizó.

y a los exministros Betssy Chávez, Willy Huerta y Aníbal Torres por el delito de conspiración para la rebelión.

Según se precisó en la lectura de sentencia, se acreditó que actuaron coordinadamente para atentar contra el orden constitucional, aunque sin llegar a concretar un alzamiento en armas.

El congresista mencionó queque Fujimori no “mató la democracia” porque convocó rápidamente a elecciones para una Asamblea Constituyente. (Foto referencial: César Bueno/@photo.gec)
El congresista mencionó queque Fujimori no “mató la democracia” porque convocó rápidamente a elecciones para una Asamblea Constituyente. (Foto referencial: César Bueno/@photo.gec)

TE PUEDE INTERESAR

Del Palacio a la cárcel: la condena a Castillo y otros expresidentes bajo la lupa judicial
PJ ordena la captura a nivel nacional e internacional de Betssy Chávez
Fiscal Juárez confía en que apelación de Vizcarra no prosperará: “La prueba es abundante”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.