Según el reglamento del Congreso, para que una fórmula se haga de la mesa directiva debe lograr mayoría simple, es decir ser respaldada por 66 parlamentarios. (Foto: GEC)
Según el reglamento del Congreso, para que una fórmula se haga de la mesa directiva debe lograr mayoría simple, es decir ser respaldada por 66 parlamentarios. (Foto: GEC)

A cuatro días de la elección de la mesa directiva del Congreso para el periodo 2021-2022, el congresista electo de , Raúl Doroteo, afirmó que las conversaciones con , Somos Perú (SP), Juntos por el Perú (JP) y Podemos Perú (PP) para terminar de conformar una lista candidata estarían a punto de cerrarse. El legislador recalcó que su bloque insiste con tener la presidencia del Congreso, y que la candidata para este cargo es su compañera de bancada María del Carmen Alva.

Doroteo comentó que, tras reunirse con estos mencionados grupos parlamentarios, conversaron con Perú Libre para ofrecerles la tercera vicepresidencia del Congreso. Agregó que también hubo acercamientos con el Partido Morado.

“Le he dicho a los de Perú Libre que deberían ir a la tercera vicepresidencia por un gesto democrático. Ellos [Perú Libre] están evaluando y en los próximos minutos u horas ya deben (estar dando una respuesta). Creo que han entendido que por el bien del país ellos no deben presidir la Mesa Directiva”, señaló a Exitosa.

Asimismo, Doroteo recalcó que, ante la posibilidad de que las reuniones con el partido oficialista no lleguen a buen puerto, no optarían por integrar una lista con Fuerza Popular, debido a que “no comparten” los mismos ideales, e indicó que tratarían de concertar con otras bancadas.

Podemos y Somos Perú

Por su parte, Carlos Anderson, parlamentario electo de Podemos Perú, afirmó que está cerca de sellar un acuerdo con Somos Perú, Acción Popular y Perú Libre y su aliado Juntos por el Perú para componer una fórmula para la mesa directiva.

“Pese a que siempre dejamos las puertas abiertas para otras opciones, esta es la opción que se ha ido encaminando. Yo diría que en estos momentos sí estamos más cercanos a integrar una lista con Perú Libre. Con Fuerza Popular aún no hay ninguna conversación para formar una lista con ellos. Evaluamos dos opciones: una lista con partidos de centro y otra conformada con Perú Libre, pero con la condición de que ellos no quieran presidir el Congreso”, puntualizó.

Mientras que José Jerí, congresista y vocero de Somos Perú, dijo que “las reuniones de bancada continúan” con el objetivo de cerrar la lista con Acción Popular, Perú Libre, Podemos Perú y otras agrupaciones.

De cerrarse esta alianza entre cinco bancadas para ganar las elecciones de la mesa directiva, lograrían los 68 votos, y de sumarse el Partido Morado y el no agrupado legislador Héctor Valer, contarían con 72 votos, los suficientes para ganar el control de la mesa.

Según el reglamento del Congreso, para que una fórmula se haga de la mesa directiva debe lograr mayoría simple, es decir ser respaldada por 66 parlamentarios.