La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, afronta un proceso disciplinario en la JNJ. Foto: Poder Judicial.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, afronta un proceso disciplinario en la JNJ. Foto: Poder Judicial.
Redacción Gestión

El último viernes, la confirmó que inició un proceso disciplinario contra la presidenta del Poder Judicial, , y otros cuatro magistrados, tras acoger una denuncia interpuesta por el coronel PNP en retiro, Julio Cadenillas Díaz.

En diálogo con RPP, el abogado de Tello, , señaló que su patrocinada aún no es notificada formalmente sobre esta decisión, por lo que consideró que hubo un apresuramiento por parte de la JNJ.

LEA TAMBIÉN:

Titulares de cortes judiciales respaldaron a Janet Tello ante investigación de la JNJ

A su juicio, esta resolución es “inconstitucional” debido a que dicho organismo no ha requerido informes internos al Poder Judicial para saber cuál es el estado del proceso en mención.

“Ningún estamento dentro del Poder Judicial ha recibido un pedido de información de la JNJ (..) si está judicializado por mandato constitucional, ninguna autoridad, funcionario, persona puede centrarse en un asunto que está judicializado. Eso es inconstitucional; es más, los señores (de la JNJ) se enfrentan a una infracción constitucional”, advirtió

Añadió que es gravísimo el mensaje que está dejando la JNJ con este proceso, debido a que implica la intromisión en la independencia de los jueces y el cuestionamiento de sus decisiones a través del control disciplinario.

“O sea, eso es totalmente inconstitucional, inadmisible. Esa no es la función del control disciplinario”, enfatizó.

LEA TAMBIÉN:

Presidenta del PJ cuestiona ley que permitiría impugnar inicio de juicios

Critica que caso haya llegado a la JNJ

En noviembre pasado, Cadenillas presentó una denuncia contra Tello y los otros cuatro magistrados de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema por su “actuación funcional” en un proceso de casación en el que estaba involucrado.

Según explicó López, el denunciante, quien es un policía sancionado por una falta disciplinaria muy grave ante el Tribunal de Disciplina de la Policía, insiste en que Tello y los demás jueces habrían aplicado una ley derogada en su proceso de casación ante la Corte Suprema.

“Aparentemente, él no rindió adecuadamente unas comisiones de servicio. Como era un coronel, hizo participar a unos suboficiales, a quienes sancionaron por la orden de él. Es decir, es un presunto fraude, porque así ha sido rotulado”, anotó.

Frente a ello, el abogado criticó que el caso llegara la JNJ. Esto, al recordar que el coronel retirado planteó una acción de amparo y, en primera instancia, se determinó que no hubo problema de fundamentación de parte de la sala que integró Tello.

“En la actualidad tiene una sentencia desfavorable en primera instancia, donde el mismo hecho dice: ‘No, acá no hay ningún problema con norma derogada, acá no hay ningún problema con motivación’, y este señor ha apelado”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN:

Tello sobre pena de muerte: “Es ocioso debatir sobre una situación que no va a proceder”

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.