El general PNP Roger Pérez Figueroa, jefe de la Región Policial Lima, explicó que los agentes subirán a los vehículos sin uniformes, simulando ser pasajeros comunes. (Foto: @gec)
El general PNP Roger Pérez Figueroa, jefe de la Región Policial Lima, explicó que los agentes subirán a los vehículos sin uniformes, simulando ser pasajeros comunes. (Foto: @gec)
Redacción Gestión

Con el objetivo de combatir los actos delictivos en el , la ha intensificado el uso de patrullajes aleatorios en buses de distintas rutas de Lima y Callao, a través del despliegue de efectivos encubiertos.

Esta estrategia forma parte del plan de seguridad ciudadana implementado por la institución policial para hacer frente a delitos como el robo al paso, el hurto al interior de unidades y el acoso sexual.

LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba uso de pistolas eléctricas o de electrochoque para serenos municipales

El general PNP Roger Pérez Figueroa, jefe de la Región Policial Lima, explicó que los agentes subirán a los vehículos sin uniformes, simulando ser pasajeros comunes. Desde allí, observan y monitorean el comportamiento de quienes se encuentran a bordo, con el fin de detectar situaciones sospechosas y actuar de forma inmediata si se presenta algún ilícito.

“Se trata de una modalidad de patrullaje que no es visible, pero sí muy efectiva. El delincuente no sabe quién está a su lado. Esto nos da una ventaja estratégica para intervenir en el momento oportuno”, precisó el alto mando policial.

LEA TAMBIÉN: Carlos Bruce: Boluarte tiene la responsabilidad de hacer algo para parar la ola de inseguridad

Según detalló Pérez Figueroa, los patrullajes encubiertos se realizan de forma aleatoria y en diferentes turnos del día, priorizando las rutas donde se ha identificado un mayor índice de incidencias delictivas, gracias al análisis de denuncias y reportes ciudadanos.

La medida se suma a otros esfuerzos de la para garantizar la seguridad en el espacio público, como la presencia de policías en paraderos y estaciones de transporte masivo, así como operativos conjuntos con autoridades municipales.

“Nuestro compromiso es devolver la tranquilidad a los usuarios del transporte urbano, quienes muchas veces se sienten vulnerables al momento de trasladarse”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Aprueban cadena perpetua para quienes recluten menores de edad para delinquir: ¿en qué casos?

La PNP reiteró su llamado a la población para colaborar con la labor policial, denunciando cualquier acto sospechoso o delictivo y utilizando los canales de comunicación habilitados, como la Central 105.

Además, se recordó que este tipo de acciones preventivas forman parte de una estrategia integral que incluye labores de inteligencia, patrullaje motorizado, vigilancia en puntos críticos y el uso de tecnologías como cámaras de videovigilancia.

Con estas acciones, la espera reducir los índices de en los sistemas de transporte y devolver la confianza a miles de ciudadanos que utilizan estos servicios para movilizarse por la capital.

TE PUEDE INTERESAR

Premier: “No podemos admitir que medidas para lucha contra delincuencia hayan fracasado”
Mininter: No podemos decir que frenaremos la delincuencia en las calles porque ponemos más policías
El anhelo peruano de tener un Bukele para combatir la delincuencia, según The Economist
Dina Boluarte instaló el Cuarto de Guerra contra la delincuencia ¿Qué es?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.