El Congreso aprobó facultar al MEF a definir una nueva escala salarial para el personal de Sunarp, tras más de una década sin actualización. Foto: Congreso.
El Congreso aprobó facultar al MEF a definir una nueva escala salarial para el personal de Sunarp, tras más de una década sin actualización. Foto: Congreso.

El Pleno del Congreso aprobó, con 85 votos a favor, cero en contra y cuatro abstenciones, el texto sustitutorio de la Comisión de Presupuesto que autoriza una nueva escala remunerativa para los , adscritos al . La representación nacional decidió exonerar el proyecto de segunda votación.

La iniciativa legislativa faculta al a establecer una nueva escala salarial para el personal registral, una medida que busca optimizar sus condiciones laborales y, a la vez, fortalecer el sistema registral a escala nacional.

De acuerdo con el dictamen, la mejora permitirá asegurar que la Sunarp continúe cumpliendo eficientemente su rol como ente rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos, garantizando la inscripción y publicidad de actos, contratos, derechos y titularidades.

LEA TAMBIÉN: Congreso: usuarios de billeteras digitales podrán aceptar o rechazar transferencias

La propuesta también apunta a reforzar la seguridad jurídica y la confianza ciudadana, al contribuir con un servicio más oportuno, inclusivo, transparente y predecible. La entidad registral es clave para otorgar autenticidad y publicidad registral en procesos vinculados a propiedad, garantías, formalización empresarial y transacciones del mercado.

El Congreso aprobó facultar al MEF a definir una nueva escala salarial para el personal de Sunarp, tras más de una década sin actualización. Foto: Congreso.
El Congreso aprobó facultar al MEF a definir una nueva escala salarial para el personal de Sunarp, tras más de una década sin actualización. Foto: Congreso.

Debate

Durante el debate, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alejandro Soto, sostuvo que la escala vigente —aprobada en 2013— ha permanecido sin cambios por más de una década, pese al avance de la inflación.

“Se pretende resolver la propuesta legislativa garantizando una retribución justa y sostenible, puesto que la escala vigente aprobada en 2013 se ha mantenido inalterable por más de 11 años. En este periodo la inflación ha reducido su poder adquisitivo generando un desfase retributivo, lo que afecta la eficiencia institucional y la retención de personal calificado”, señaló.

Por su parte, el congresista Flavio Cruz (Perú Libre) recordó que la labor registral es un soporte fundamental para la seguridad jurídica del país.

“La Sunarp sostiene la seguridad jurídica del país, registra la propiedad, los contratos, las garantías, la formalización empresarial y los actos que permiten el funcionamiento del mercado. Un sistema registral débil genera incertidumbre; un sistema registral fuerte, con personal estable y especializado, genera confianza, inversión y desarrollo”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: Renovación Popular presenta moción de censura contra Waldemar Cerrón por caso Raúl Noblecilla

Desde Renovación Popular, Diego Bazán destacó la necesidad de una escala competitiva para atraer profesionales especializados.

“Hoy la Sunarp representa una isla de deficiencias; a diferencia de otras instituciones públicas, lo que vemos es capacidad de tener una gran recaudación. Gran cantidad de recursos directamente recaudados y hoy la imposibilidad de que se mejore la escala salarial. Hoy están subrremunerados. La única forma de captar talento y que los mejores puedan llegar a esta institución es con una escala salarial digna y que sea capaz de competir en el país”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso aprueba crear una universidad para Pataz, mientras se aguarda votación del Reinfo
Aprueban ley que permite a trabajadores CAS de Migraciones pasar al régimen laboral 728
MEF asegura financiamiento completo para los procesos electorales del 2026
Congreso: usuarios de billeteras digitales podrán aceptar o rechazar transferencias

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.