Se registraron ocho conflictos sociales nuevos en Áncash, Ayacucho, Junín, Lima Metropolitana y Tumbes. Foto referencial: Julio Reaño/@photo.gec
Se registraron ocho conflictos sociales nuevos en Áncash, Ayacucho, Junín, Lima Metropolitana y Tumbes. Foto referencial: Julio Reaño/@photo.gec

La informó que, en el mes de julio, en el país se registraron 267 acciones colectivas de protestas, el mayor número de lo uqe va del año 2025. En enero se registaron 202 mientras que . Así se dio a conocer a través del Reporte de Conflictos Sociales 257.

Las acciones colectivas de protesta, contemplan las marchas, plantones, conconcentraciones, bloqueos, paro de actividades, huelgas, enfrentamientos, entre otros.

De acuerdo con el Sistema de Monitoreo de Conflictos Sociales en el mes se registró 23 personas heridas (18 miembros de la PNP/ FFAA y cinco civiles) y un civil fallecido, en el marco de las protestas de mineros en proceso de formalización.

LEA TAMBIÉN: Defensoría exhorta al Ejecutivo a actuar con apego al derecho internacional tras declaraciones de Petro

Conflictos sociales alcanzan los 199

La informó que, al mes de julio, el país acumuló un total de 199 conflictos sociales, de los cuales 150 tenían la condición de activos y 49 se encontraban como latentes.

Además, reveló que 89 de los conflictos activos se mantienen en fase de diálogo, 25 en desescalamiento, 21 en fase temprana y 15, en condición de escalamiento.

Otro dato importante que se revela en el reporte es que se registraron ocho conflictos nuevos en Áncash, Ayacucho, Junín, Lima Metropolitana y Tumbes.

En el caso de la capital, estos estuvieron vinculados a las protestas por la falta de medicinas en el hospital José Augusto Tello, en Chosica; y a las demandas de la Confederación Nacional de Mototaxis.

Asimismo, con relación a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto continúa concentrando la mayor cantidad de conflictos sociales (28 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Puno (19) y Cusco (17).

Fuente: Defensoría Conflcitos sociales julio 2025
Fuente: Defensoría Conflcitos sociales julio 2025
LEA TAMBIÉN: Defensor del Pueblo admite que conocían antecedente de Gino Ríos, pero afirma que estaba archivado

Tipología de los conflictos socioambientales

En cuanto a la tipología, los conflictos socioambientales continúan siendo los más numerosos, con el 50.3 %.

Además, los conflictos vinculados a la minería representan el 30.2 % del total de conflictos sociales reportados.

De otro lado, se informó que, del total de casos en fase de diálogo, el 68.5 % corresponden a aspectos socioambientales. De ellos, dos corresponden a la región Tumbes y se refieren a las demandas de descontaminación del río Tumbes frente a la presencia de relaves mineros, así como al pedido de cambio de director del Hospital Regional II-2 JAMO.

Cabe indicar que la Defensoría del Pueblo, de acuerdo a su rol de prevención y gestión de conflictos sociales, continúa supervisando el cumplimiento de los compromisos que son asumidos en los diferentes procesos de diálogo, ya sea por parte de la población como de las instituciones públicas y sector privado.

Balance de conlictividad 2023 – 2025

La Defensoría del Pueblo también presentó el balance de los conflictos sociales reportados durante los primeros siete meses de 2025, en el que se acumularon 225 casos. Indicó que esta cifra fue menor a la reportada en el mismo periodo del 2024 (251) y del 2023 (239).

Para la institución, esta disminución refleja una leve tendencia a la baja, aunque todavía se mantiene un nivel elevado de conflictividad que requiere atención prioritaria.

Otro aspecto,son los conflictos resueltos, que llegaron a 11 en el 2025 debido a factores como el diálogo que impulsa la Defensoría del Pueblo. Los conflictos socioambientales continúan como los más frecuentes, aunque con una tendencia también decreciente. Además, regiones como Loreto, Puno, Cusco, Áncash y Apurímac concentran el 47.2 % de los conflictos del país.

TE PUEDE INTERESAR

Atentado en Trujillo: alcalde pide declarar régimen jurídico especial en la región
Atentado con explosivos en Trujillo: deja heridos y más de 20 casas dañadas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.