El Juzgado de Pachacamac ordenó a Rutas de Lima detener el cobro de peajes en Villa El Salvador y Punta Negra hasta garantizar la libre circulación o disponer de rutas alternas adecuadas. Foto: Andina.
El Juzgado de Pachacamac ordenó a Rutas de Lima detener el cobro de peajes en Villa El Salvador y Punta Negra hasta garantizar la libre circulación o disponer de rutas alternas adecuadas. Foto: Andina.

El Poder Judicial dispuso que la concesionaria Rutas de Lima S.A.C. suspenda el , en cumplimiento del derecho constitucional al libre tránsito. La medida fue dictada por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Pachacamac, a cargo de la jueza Merari Trujillo Padilla, quien declaró fundada en parte la demanda de habeas corpus interpuesta por la Municipalidad de Santa María del Mar.

De acuerdo con la resolución judicial, el órgano jurisdiccional actúa como juez constitucional para restituir el derecho al libre tránsito, ordenando a la empresa concesionaria abstenerse de realizar cobros en las estaciones ubicadas en ambos distritos, bajo apercibimiento de sanciones de multa consecutiva en caso de incumplimiento.

La decisión se sustenta en el precedente establecido por el Tribunal Constitucional (TC) en el expediente N.º 01072-2023-PHC/TC, emitido en marzo del 2024, mediante el cual . En aquella ocasión, el TC determinó que el cobro vulneraba el derecho fundamental al libre tránsito debido a la inexistencia de vías alternas adecuadas.

LEA TAMBIÉN: Rutas de Lima en liquidación: “sugerencia” de la MML cancelaría de facto su concesión

El máximo intérprete de la Constitución precisó que su sentencia no cuestiona la validez del contrato de concesión, sino los efectos de su ejecución cuando las condiciones no permiten una circulación libre y razonable de los usuarios.

En el caso del sur, la controversia se agudizó a mediados del 2025, cuando y la Municipalidad de Santa María del Mar se enfrentaron por la continuidad de seis estaciones de peaje en la Panamericana Sur. El debate se centró en si la concesionaria cumplía con la obligación contractual (suscrita durante la ) de habilitar rutas alternas como condición para mantener el cobro.

Wilber Medina, representante del balneario del sur, recordó que la sentencia del TC sobre Puente Piedra dejó claro que, si la vía alterna es extremadamente extensa o no está en condiciones de soportar un alto flujo vehicular, no califica como alternativa real.

Según estimaciones del sector, la recaudación anual por peajes en la Panamericana Sur (bajo administración de Rutas de Lima) bordea los US$130 millones, lo que refleja el peso económico del negocio concesionado.

LEA TAMBIÉN: Caso Rutas de Lima: MML arremete contra AFIN y se pone a disposición de justicia de EE. UU.

Con la reciente orden judicial, Rutas de Lima deberá detener de inmediato el cobro en Villa El Salvador y Punta Negra hasta que se acrediten condiciones que garanticen la libre circulación o se establezcan rutas alternas efectivas conforme al mandato constitucional. Queda por definir si la concesionaria apelará la resolución o acatará la suspensión.

Reacciones desde la Municipalidad de Lima

El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, calificó la decisión judicial como un hito en la defensa del derecho ciudadano al libre tránsito.

“Este es el día de la reivindicación del derecho de la libertad de tránsito, queda claro. Lamentablemente, hemos tenido secuestradas las vías porque nuestra población circulaba pagando altísimas cantidades de dinero y con un servicio muy malo”, señaló el burgomaestre en conferencia de prensa.

Reggiardo sostuvo que, si la resolución ya fue publicada por el Poder Judicial, su aplicación sería inmediata. “Mañana deberíamos amanecer con los peajes de Villa y Punta Negra absolutamente libres, lo que permitirá que todas las personas que se movilizan por el sector pasen sin pagar ni un centavo”, afirmó.

El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, destacó la suspensión de los peajes en Villa El Salvador y Punta Negra. Foto: Captura MML.
El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, destacó la suspensión de los peajes en Villa El Salvador y Punta Negra. Foto: Captura MML.

Por su parte, Wilber Medina, abogado de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), recordó que existe una ley vigente desde 1965 (Ley N.º 15773) que establece que el Estado solo puede concesionar una ruta si existe previamente una vía alterna.

“Nunca se debió concesionar la salida de Lima, tanto al sur como al norte, porque todos sabemos que solo existe una sola salida. Esa ley fue llenada de contenido por la sentencia del TC en el caso Peajes Chillón”, explicó.

Medina enfatizó que la gestión de Susana Villarán otorgó la concesión sin autorización del MEF y con diversas infracciones legales. Agregó que la notificación del fallo se haría efectiva de inmediato.

“A partir de la medianoche, Rutas de Lima debería retirarse voluntariamente de las garitas y dejar el pase libre. Tienen derecho a apelar, como nosotros apelaremos el extremo que no nos favorece. Es una primera sentencia sujeta a apelación, pero es un paso histórico en favor de la libertad de tránsito”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Rutas de Lima: López Aliaga pide a juzgados cortar peajes en el sur, ¿se caería concesión?
Desde el endeudamiento de la MML hasta los trenes: los hechos que marcaron la gestión de López Aliaga
Lima Expresa denuncia desacato de la MML ante orden del CIADI

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.