UWS, empresa denunciante, lamenta que el Ministerio de Defensa haya permitido la fabricación de armamentos piratas. Foto: difusión GEC
UWS, empresa denunciante, lamenta que el Ministerio de Defensa haya permitido la fabricación de armamentos piratas. Foto: difusión GEC
Redacción Gestión

Este viernes, el realizó una fiscalización de las instalaciones de la ante la denuncia presentada por la firma estadounidense UWS por piratería de armamento.

“No es un plagio. Es una burda piratería copia de la original, que fue creada por Michael Bingham a través de UWS”, comentó a Canal N, Sandro Monteblanco, abogado del empresario norteamericano en cuestión.

Según Monteblanco, FAME pirateó 10,000 fusiles de calibre 5,56, por lo que exigen que se incauten dichas armas —que ya han sido destinadas al —.

Además, hay más de 7,000 fusiles que se están produciendo para que los emplee la

LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba uso de pistolas eléctricas o de electrochoque para serenos municipales

“No ha sido de casualidad ni por accidente. Es propiedad intelectual., sostuvo.

¿Por qué UWS señala a FAME de piratear armas?

El letrado explicó que la empresa UWS y FAME firmaron un contrato primigenio en 2016, y para 2020, de manera unilateral FAME resolvió el acuerdo.

En dicho tratado se había contemplado que UWS transfiera tecnología, derechos de uso y conocimiento para la elaboración del fusil calibre 5,56, siempre y cuando, UWS traiga los equipos para que FAME cumpla con ese propósito.

“Eso no se hizo (...) Quedaron, de la empresa UWS, los fusiles 5,56 y 7,62 en posesión de FAME. El señor Bingham monitoreó desde la resolución del contrato y ellos no tenían que darle uso. Luego vio que se ha creado una versión básicamente idéntica”, relató.

LEA TAMBIÉN: Cárcel para menores de edad por delitos graves: a un paso de ser ley

Cabe anotar que Bingham patentó sus armamentos, por lo que procedió a denunciar a FAME ante y el Poder Judicial.

Finalmente, el representante de UWS cuestionó que al por no ejercer correctamente su labor como fiscalizador, al permitir que FAME —entidad adscrita a dicha cartera— produzca armas totalmente pirateadas.

FAME responde a UWS

El gerente general de FAME, coronel Jorge Zapata Vargas, manifestó que la denuncia interpuesta por UWS “carece de todo sustento”, por lo que presentarán formalmente su respuesta ante Indecopi, a la espera de que desestimen la denuncia por “falta de fundamentos”.

Adelantó que FAME se reserva el derecho de iniciar las acciones legales contra los responsables de la denuncia (UWS) ya que atenta contra la imagen y reputación de la empresa.

Tras la fiscalización del Indecopi, revelaron que FAME no elabora diseños de armas ni de sus partes, y solo se limitan a ensamblar los fusiles ARAD 7 y ARAD 5 suministrados por al fabricante Israel Weapon Industries (IWI).

TE PUEDE INTERESAR

Perú bajo la mira de EE.UU.: ¿qué dice la gestión de Trump en medio de guerra comercial?
Trump suspende aranceles: ¿cómo se afectaría Perú si el terreno está “parejo”?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.