
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insistió que Perú violó el tratado de Río de Janeiro al anexar un territorio que, según él, es de su país, según mencionó en la red social X.
El mandatario respondió un tweet del medio local BluRadio, donde anunció que está abierto al diálogo para resolver este problema limítrofe. Sin embargo, si el Estado peruano se niega a conversar, podrían ir al “derecho internacional”.
LEA TAMBIÉN: Mindef Colombia: “Tenemos Fuerzas Militares permanentes para defender nuestra soberanía”
“Tenemos desacuerdo con la acción de apropiarse un territorio surgido en el río Amazonas por ley peruana, sin tener en cuenta la opinión de Colombia. Solo con eso, Perú violó el tratado de Río de Janeiro de 1934 que es ley de nuestra república”, se lee en su pronunciamiento.
“Buscaremos conversar en la instancia creada por el tratado y si Perú no quiere vamos al derecho internacional”, escribió Petro.
Según el presidente colombiano, la frontera con Perú es la línea más profunda del fondo del río Amazonas y las islas al norte de esa línea son de Colombia.
LEA TAMBIÉN: Álvaro Uribe ve una “naciente dictadura” en Colombia y pide recuperar el país el 2026
Recordemos que Gustavo Petro acusó al Perú de haber “copado” un territorio de su país en la Amazonía, lo que implica una violación del tratado de Río de Janeiro.
Este territorio en cuestionamiento se refiere a la isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa, ubicada en la provincia de Mariscal Ramón Castillo, departamento de Loreto, en la zona de la triple frontera que comparten Perú, Colombia y Brasil.
Por su parte, el canciller peruano Elmer Schialer sostuvo que “Perú no va a ceder ni un milímetro de su territorio” y que la supuesta invasión peruana en terreno colombiano es un tema “zanjado desde hace mucho tiempo”, de acuerdo a lo establecido en acuerdos que definieron los límites entre ambas naciones.
