
En el Día Mundial de la Población, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó sus proyecciones demográficas actualizadas. Según el organismo, el Perú alcanzará los 34,3 millones de habitantes en 2025 y superará los 39 millones hacia 2050. El crecimiento, sin embargo, será más moderado que en décadas anteriores, marcando una tendencia hacia el envejecimiento poblacional.
El cambio más relevante se dará a partir del año 2040, cuando, por primera vez, los adultos mayores superarán en número a los menores de 15 años. Esta transformación será el resultado de una sostenida caída en la natalidad y del aumento en la esperanza de vida, factores que estrecharán la base de la pirámide poblacional y ensancharán su cúspide.
LEA TAMBIÉN: Crece la edad promedio de los peruanos ¿Perú un país que envejece?
Composición por edad y sexo
El grupo de población entre los 15 y 59 años continuará creciendo hasta el año 2045, pero comenzará a estabilizarse luego. Mientras tanto, la cantidad de niños y adolescentes ya muestra una tendencia a la baja desde el año 2000.
En cuanto al reparto por sexo, se prevé que en 2025 las mujeres representen ligeramente más de la mitad de la población total. Esta tendencia se ha mantenido desde los años 70, con diferencias leves pero constantes a favor de la población femenina.
La relación de dependencia mide cuántas personas en edad dependiente (0-14 y 60 años a más) hay por cada 100 personas en edad activa (15-59 años). Esta relación ha venido disminuyendo desde el período 1965-1970, generando lo que se conoce como bono demográfico: cuando la población económicamente activa crece más que la dependiente.
En 2020, la relación fue de 60,2 dependientes por cada 100 personas activas. Sin embargo, se espera que esta tendencia se revierta paulatinamente debido al aumento de adultos mayores y la disminución de menores de 15 años, lo que elevaría nuevamente la carga demográfica.
Censos Nacionales 2025: nueva metodología
El INEI también anunció la realización de los Censos Nacionales 2025, que se desarrollarán entre agosto y octubre. A diferencia de ediciones anteriores, se aplicará la metodología de censo de Derecho, registrando a las personas en su lugar de residencia habitual.
LEA TAMBIÉN: Población peruana supera los 33.39 millones: ¿en cuánto aumentó la edad promedio?
Más de 40,000 censistas recorrerán todos los distritos del país y visitarán cerca de 14 millones de viviendas. La recolección de datos se realizará con tabletas electrónicas y la cédula censal incluirá 67 preguntas sobre características de la vivienda y la población. Toda la información será confidencial y validable mediante un código QR.