Perú Libre presentó un proyecto de ley que promueve la venta obligatoria de medicamentos genéricos a fin de garantizar el derecho a la salud. “La presente ley tiene por objeto promover la venta de medicamentos, productos farmacéuticos, biológicos, y dispositivos-médicos en los establecimientos farmacéuticos, del territorio -nacional a fin de garantizar el derecho a la salud”, precisa la iniciativa impulsada por el congresista Wilson Rusbel Quispe Mamani.
En ese sentido, los servicios de farmacia públicos están obligados a mantener un stock mínimo del cincuenta 50% de medicamentos genéricos y reservas mínimas de productos farmacéuticos esenciales disponibles de acuerdo a su nivel de complejidad y población en general.
La Autoridad Nacional de Salud (ANS) tiene la facultad de aplicar las limitaciones y excepciones previstas en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados al Comercio (ADPIC), sus enmiendas y la Declaración de Doha.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuántos proyectos de ley sobre medicamentos y farmacias se discuten en el Congreso?
El químico-farmacéutico es responsable de la dispensación y de la información y orientación al usuario sobre la administración, uso y dosis del producto farmacéutico, su interacción con otros medicamentos, sus reacciones adversas y sus condiciones de-conservación.
![](https://gestion.pe/resizer/v2/SL2E3RVXORDH3ECBYK7KWHTJSE.jpg?auth=a2e6e39e2dbdf1bd4c196efc7d3722936f657ac2ad22f8eefa13695e6cfb09d1&width=620&quality=75&smart=true)
Asimismo, debe ofrecer al usuario, alternativas de medicamentos genéricos definidos según su Denominación Común Internacional, así como de medicamentos química y farmacológicamente equivalentes al prescrito en la receta, en igual forma farmacéutica y dosis.”
LEA TAMBIÉN: Congreso da luz verde a modificación de ley de medicamentos, ¿qué se plantea?
En su exposición de motivo, el proyecto de ley indica que “es innegable que los ciudadanos, al acudir a una farmacia o botica, solo le ofrezcan medicamentos de marca a elevados precios”, con lo cual se estaría vulnerando el acceso y garantía del derecho a la salud.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.