
En el Congreso de la República se debate una iniciativa legislativa que busca permitir a las personas el poder ingresar bebidas y alimentos a eventos masivos, como conciertos. La propuesta surge ante reclamos por el alto costo de estos productos cuando se venden al interior del evento.
Como medida principal, el proyecto de norma establece “permitir el ingreso gratuito de los alimentos y bebidas que los asistentes lleven consigo, siempre que sean de igual o similar característica a los ofertados por el organizador del evento de concurrencia masiva”, señala el predictamen debatido el pasado 21 de octubre en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso.
“Esta obligación no aplica si el organizador decide prohibir, de manera general para todos los asistentes, el ingreso de alimentos y bebidas, excepto agua, siempre que existan razones objetivas, justificables y razonables que lo sustenten”, agrega el predictamen.
Asimismo, se norma el “permitir a los asistentes el ingreso gratuito de botellas selladas, en envases transparentes y de materiales adecuados, que contengan agua para su consumo durante el evento de concurrencia masiva”.
LEA TAMBIÉN: Desde Whitney Houston hasta Gustavo Cerati: los hologramas en los conciertos y su rentabilidad
Además, se obliga a los organizadores del evento a “disponer de puntos de hidratación gratuita con agua potable, incluyendo bebederos y vasos en cantidad suficiente”.
Todos estos requerimientos aplicarían para los eventos de concurrencia masiva, considerados como tal, los “espectáculos con aforo igual o superior a quinientas personas, cuyo acceso sea oneroso”, agrega el predictamen, que excluye de su aplicación a los eventos teatrales y aquellos organizados en el marco de los estímulos económicos otorgados por el Ministerio de Cultura.
Ingreso de bebidas y alimentos a conciertos elevaría precios de las entradas
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) envió una opinión desfavorable sobre el proyecto, pues señala que se afectaría a la libertad de empresa y el modelo de negocio de estos eventos.
La medida reduciría los ingresos por venta de alimentos/bebidas en estos eventos, lo cual haría que los organizadores incrementen el precio de las entradas, afectando a los consumidores en lugar de beneficiarlos, advierte la PCM.
El debate en la citada comisión del Congreso pasó a un cuarto intermedio, por lo que continuará en una próxima sesión. Y luego se pondrá a votación.
LEA TAMBIÉN: Extorsiones elevan costos en seguridad de conciertos: las medidas que se toman
Al respecto, Christian Flores, asociado senior en Dentons Perú, también se mostró en desacuerdo con la iniciativa legislativa, pues atentaría contra el modelo de negocio de estos eventos.
“Los sponsors, que son los que contribuyen con la organización del evento, piden puestos de venta. La ganancia por bebidas y alimentos quizá no va al organizador del evento, pero sí al patrocinador. Allí el modelo de negocio podría afectarse, pues si permito el ingreso de otras bebidas distintas a la del patrocinador, este encontrará desincentivos para poder apoyar en la organización de eventos”, sostuvo Flores.
Puntos de hidratación también elevarían precios de las entradas
Cabe recordar que el predictamen en debate en el Congreso se elaboró en base a un proyecto de ley presentado hace un año y que también fue informado por Gestión en aquel momento.
La obligación de disponer de puntos de hidratación gratuita con agua potable es una medida incorporada en la elaboración del predictamen, no contemplada en el proyecto original.
Sobre este tema, Christian Flores advirtió que esta medida implicará un costo adicional para la organización del evento, por lo que también se trasladará al precio de venta de las entradas. “Se recarga el costo del evento, lo cual será trasladado al consumidor”, remarcó.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.








