Periodista advirtió que las disputas por el control de la minería ilegal en La Pampa han dejado decenas de muertos y desaparecidos en lo que va del año. Foto: El Peruano/ Referencial.
Periodista advirtió que las disputas por el control de la minería ilegal en La Pampa han dejado decenas de muertos y desaparecidos en lo que va del año. Foto: El Peruano/ Referencial.

El periodista Manuel Calloquispe denunció haber recibido amenazas de muerte vinculadas a organizaciones criminales de la que operan en la zona de La Pampa, en . La advertencia llegó a través de un audio de WhatsApp, tras la difusión de sus informes sobre enfrentamientos entre mafias armadas que disputan el control de esta zona.

En comunicación con Cuentas Claras de Canal N, Calloquispe relató que la investigación periodística que realizó a inicios de año, luego del asesinato de la dirigente de base Ana García, lo puso en la mira de estas organizaciones.

LEA TAMBIÉN: El lado oscuro del oro: la mitad del dinero ilícito que reporta la UIF viene de la minería ilegal

“A inicios de año empezamos una investigación tras el asesinato de una dirigente de base vinculada a uno de los grupos que controla la en la zona de las Pampas, de nombre Ana García. (…) Ha sido identificado plenamente ahí el señor Edison Fernández Pérez, alias “Chili, y el señor Albert Carranza Fernández, alias ”Albert". Esta información se difundió a nivel nacional el 28 de marzo”, indicó.

Según explicó, detrás de estos crímenes se encuentra la pugna de dos facciones ligadas a la familia Fernández Pérez, que se disputan el control del cobro de cupos, seguridad a negocios y venta de oro ilegal en la región.

“Hasta el año pasado ninguno de estos líderes que controlan la Pampa tenían investigaciones o procesos en la Fiscalía. Este año sí. (…) El 8 de junio hubo una balacera entre estos grupos por controlar La Pampa, con armas de largo alcance. Se han usado granadas de guerra y vestían ropa de camuflaje, chalecos antibalas. Aquella vez han muerto aproximadamente 12 personas, pero solo 2 cadáveres recogió la Policía en aquella oportunidad”, reveló.

El periodista Manuel Calloquispe denunció que mafias de la minería ilegal en Madre de Dios lo amenazan tras difundir reportajes sobre los enfrentamientos armados en La Pampa. Foto: Captura Canal N.
El periodista Manuel Calloquispe denunció que mafias de la minería ilegal en Madre de Dios lo amenazan tras difundir reportajes sobre los enfrentamientos armados en La Pampa. Foto: Captura Canal N.

De acuerdo con Calloquispe, en lo que va del año se han registrado alrededor de 30 asesinatos y desapariciones en la zona. “Estas personas no te mandan carta notarial, te matan y se acabó. (…) Hace una semana ha desaparecido una dirigente de base de la Asociación de Productores de Cacao de la zona, no sabemos nada de qué ha pasado con ella. El 17 de julio también asesinaron a un dirigente agrario”, denunció.

El periodista identificó como responsable directo de la amenaza a Albert Carranza Fernández, alias Albert, primo de Edison Fernández Pérez. “He logrado identificar, tengo los perfiles de los personajes desde el 2016. Sé quiénes son, tengo sus DNI y de dónde proceden. He identificado la voz del señor Albert Carranza Fernández, primo de Edison Fernández Pérez. También identifico la voz de este último”, afirmó.

Pronunciamiento del Minjus

Tras conocerse la denuncia, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) anunció medidas inmediatas de protección.

LEA TAMBIÉN: Minería ilegal: Gobierno plantea trazabilidad de minerales “en vivo” para ley MAPE: ¿qué más?

“Al conocer de la situación de riesgo reportada en la región Madre de Dios, en torno al periodista Manuel Calloquispe Flores, hemos tomado contacto directo con él y se vienen realizando coordinaciones con la Policía y el Ministerio del Interior para garantizar su seguridad e integridad personal, así como la de sus familiares”, indicó la entidad a través de un pronunciamiento en X (antes Twitter).

“Esta acción se realiza en el marco de la activación del Mecanismo Intersectorial para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR

Ministerio Público pide al Ejecutivo que se atienda su pedido presupuestal
Fiscales afrman que investigaciones peligran “por negativa del Ejecutivo a asignar presupuesto”
Blindar la cadena de valor: un deber empresarial ante actividad de redes ilegales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.