Inseguridad ciudadana. (Foto: Difusión)
Inseguridad ciudadana. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

El Barómetro de Seguridad de Verisure, con datos correspondientes al primer bimestre de 2025, reveló que la percepción de ha incrementado en estos últimos meses producto de la violencia que se observa día a día.

El informe arroja que 9 de cada 10 peruanos se sienten inseguros, 18% más en comparación al mismo periodo del año pasado. Además, detalla que la percepción de inseguridad ciudadana es mayor en la macro región centro, superando el 90%.

¿Cuáles son las zonas más críticas? De acuerdo con información de la empresa, la macro región centro está compuesta por departamentos como Huánuco, Junín, Pasco, Ica y Lima.

A nivel Lima, más del 90% percibe la inseguridad ciudadana y se siente vulnerable frente a ella, esta cifra indica un 15% de aumento en la percepción de inseguridad, respecto al año anterior.

LEA TAMBIÉN: Vocero del Mininter señala que buscarán alinear datos del Sinadef sobre homicidios

Todas estas cifras son el reflejo de la situación real de la inseguridad en el país. En ese sentido, el informe indica también que más del 70% de los peruanos considera que la inseguridad se ha incrementado respecto al año pasado (enero 2024).

Asimismo, según la Central de Alarmas de los incidentes en domicilios aumentaron en 10% en comparación de los mismos meses del año pasado. De esta manera el 55% de los peruanos siente intranquilidad al dejar sus hogares sin supervisión.

“En lo que va del año, más del 30% de los incidentes en domicilios registrados, corresponde a intentos de . Asimismo, se registró que más del 14% de incidentes en hogares, durante enero y lo que va de febrero, corresponden a emergencia médicas”, indicó Daniel Dondero, gerente de Servicio al Cliente y CRA de Verisure.

Agrega que los distritos con mayor cantidad de incidencias atendidas fueron San Martín de Porres, San Miguel y San Juan de Lurigancho.

Por otro lado, la macroregión norte es la que se siente más insegura dentro de sus con un 32%, mientras que, a nivel país, 3 de cada 10 peruanos se siente vulnerable dentro de sus casas.

“Según el estudio, los NSE más preocupados por dejar su hogar solo en esta temporada del año son el A, C y E, detallando que más del 60% de peruanos de más de 43 años se sienten preocupados por esta problemática”, indicó Dondero.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.