(Foto: Difusión | MEF )
(Foto: Difusión | MEF )

El ministro de Economía y Finanzas, , reiteró que los inversionistas internacionales han expresado interés por realizar obras de infraestructura en el Perú; y que durante su gira de trabajo por México y Estados Unidos, ninguno le preguntó con respecto a las diferencias que podría haber dentro del gobierno.

“Conversando con los inversionistas financieros, con las agencias de riesgo he visto muy buena receptividad entendiendo que el Perú tiene una buena trayectoria y que nuestras perspectivas son positivas (...) En ninguna de las 8 o 10 reuniones con empresarios, ninguno me preguntó por este tema que aquí parece generar muchos titulares respecto a las diferencias de determinados miembros de Gobierno”, comentó.

Lo más importante de la gira es que es la palabra del presidente Castillo; el presidente es el que gobierno, el que manda, el que fija la línea. El presidente es el que dijo queremos la inversión privada, respetaremos la inversión privada y trabajaremos de una manera abierta con los distintos países del mundo, entonces la palabra del presidente tiene ese fuerza”, destacó en entrevista a TV Perú.

Facultades Legislativas

Francke señaló ade,ás que han conversado a la interna del gobierno para presentar las facultades legislativas la próxima semana.

“De ahí toca un diálogo muy intenso, un esfuerzo de consertación con el Congreso porque legitimamente es una facultad del Congreso y esperamos presentar nuestros argumentos y puntos de vista, ajustar lo que sea necesario”, indicó.

Asamblea Constituyente

En otro momento, el titular del MEF reiteró que promover la Asamblea Costituyente no está en los planes del gobierno por ahora. Según explicó, de acuerdo con la Constitución peruana, el presidente del Consejo de Ministros se presenta ante el Congreso, presenta el programa de gobierno; y en ese sentido, de acuerdo a ley, este discurso debe ser entregado por escrito.

Y en el discurso que dio el premier Bellido ante el Congreso de la República a fines de agosto no está incluido el tema de la Asamblea Constituyente, entonces la política general del Gobierno está contenida en esa presentación ante el Congreso y con esa presentación se obtuvo el voto de confianza del gabinete”, señaló.

Y ahí no está contemplada como política del Ejecutivo, del Gobierno, la Asamblea Constituyente”, refirió.

No obstante, aclaró que los partidos políticos y los ciudadanos tienen los derechos habilitados para actuar de acuerdo a la Constitución.



TAGS RELACIONADOS