
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA), Martín Valeriano, anunció un nuevo paro total de transporte en Lima y Callao para este jueves 10 de abril ante la creciente ola de extorsiones que sufre el sector y la falta de acción por parte del gobierno frente a la inseguridad que afecta a los conductores.
A la medida se sumaron los gremios de transporte urbano Alianza de Empresas de Movilidad Urbana Sostenible (AEMUS), la Asociación de Empresas de Transporte Urbano (AETU) y la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (CONET), anunciaron su respaldo a la medida de fuerza.
LEA TAMBIÉN: Paro de transportes: atacan a balazos bus de la empresa El Rápido
Universidades suspenden clases presenciales
Ante la medida de fuerza, diversas universidades, tanto públicas como privadas, anunciaron la suspensión de clases presenciales.
La Universidad de Lima, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) anunciaron la medida. incluso, en el caso de la UNI la virtualidad se aplicará tanto para el miércoles 9 como para el jueves 10 de abril, a fin de resguardar la integridad de su comunidad universitaria.
Del mismo modo, mañana llevaran los cursos virtuales la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Por su parte, la Universidad Peruana Cayetano Heredia también dispuso la modalidad remota. En este caso precisó que el personal encargado de servicios clínicos esenciales y soporte continuará con sus actividades presenciales.
En la misma línea, la Universidad del Pacífico anunció que todas sus clases —de pregrado, postgrado, preuniversitaria e idiomas— se realizarán virtualmente este jueves. Las instalaciones permanecerán abiertas, pero algunos servicios operarán de forma restringida.
En el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) aclaró que no ha emitido ninguna disposición oficial sobre la suspensión de clases. A través del Vicerrectorado Académico de Pregrado (VRAP), desmintió la veracidad de un comunicado que circula en redes sociales sobre la supuesta suspensión de clases presenciales desde el 9 hasta el 14 de abril. La universidad instó a su comunidad a informarse únicamente a través de sus canales oficiales.
Asesinato de conductores
Valeriano lamentó que, en lo que va del año, 15 conductores hayan perdido la vida como resultado de la violencia y las extorsiones.
Las amenazas de grupos criminales han aumentado significativamente, y la respuesta del gobierno, según los transportistas, ha sido insuficiente.
“Nos reunimos el miércoles pasado con el ministro Julio Díaz donde hubo algunos acuerdos, de más patrullaje. Hasta el momento no hay resultados. Están matando a los choferes, los plazos están demás”, dijo a Canal N.
LEA TAMBIÉN: Transportistas marchan hacia el Congreso: MTPE pide tolerancia de dos horas en horario de ingreso
Este paro podría afectar a más de 400 empresas de transporte y más de 20,000 unidades en Lima y Callao. Los transportistas han dejado claro que su decisión busca visibilizar la crisis de inseguridad que enfrentan a diario y la necesidad urgente de que el gobierno tome medidas efectivas para protegerlos.