Paro de transportes, lunes 6 de octubre. Fotos: Julio Reaño/@photo.gec
Paro de transportes, lunes 6 de octubre. Fotos: Julio Reaño/@photo.gec

A partir de las 12:00 am de este 6 de octubre se dio inicio al paro de trasportistas, La medida de fuerza se acatará en Lima y Callao durante 24 horas. La protesta se acata ante los asesinatos de transportistas a manos de extorsionadores.

08:34

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa; junto con los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo; del Interior, Carlos Malaver Odias; y de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo; se reunió con los representantes de las empresas de transporte urbano que operan en la ciudad de Lima y Callao para abordar la problemática de este gremio.


Es así que el Ejecutivo y los gremios de transporte, luego de analizar los principales problemas que afectan su servicio, acordaron instalar una mesa de trabajo técnica -el martes 14 de octubre- en la que participará la Presidencia del Consejo de Ministros y demás entidades públicas y empresas de transporte.

23:07

Se levantó paro de transportistas: los acuerdos tomados

1. Se acuerda instalar el día martes 14 de octubre una mesa de trabajo con participación de la Presidencia, del Consejo de Ministros y demás entidades públicas y empresas de transporte, que permita abordar las problemáticas de manera íntegra que afecta al servicio de transporte urbano.


2. El Poder Ejecutivo se compromete a brindar el apoyo necesario a los conductores, cobradores y deudos de las víctimas de los actos delictivos.

3. El Poder Ejecutivo se compromete a coordinar con el Ministerio Público y el Poder Judicial la implementación de las unidades de esperanza, así como el fortalecimiento del bloqueo de las líneas de celular en centros penitenciarios.


4. Los firmantes se comprometen a poner en marcha sus mayores esfuerzos y trabajar de manera conjunta a fin de evitar la implementación de acciones que afecten al normal desarrollo del servicio de transporte y en tal sentido las medidas que se propongan pasarán por una coordinación previa entre las partes, a fin de evitar la afectación del servicio para los usuarios.


5. Se acuerda no continuar con las medidas de paralización llevadas a cabo el día lunes 6 de octubre del 2025 y reestablecer los servicios de transporte urbano con normalidad a partir del martes 7 de octubre.

22:39

Transportistas levantan paro tras llegar a acuerdo con el Gobierno:

El premier Eduardo Arana informó que tras dialogar con los gremios de transportistas se acordó levantar el paro. Sostuvo que el Gobierno no minimizó la muerte de un conductor y anunció una mesa de trabajo permanente.

22:30

Renovación Popular respalda paro de transportistas y critica gestión de Dina Boluarte


La bancada de Renovación Popular expresó su apoyo al paro convocado por los gremios de transportistas en Lima y Callao, argumentando que la medida refleja el hartazgo ante los asesinatos y extorsiones que sufren los conductores por el avance del crimen organizado.


En un pronunciamiento, el grupo parlamentario cuestionó al Poder Ejecutivo por lo que considera una falta de capacidad para enfrentar la inseguridad ciudadana, y lanzó duras críticas a la presidenta Dina Boluarte por su ausencia durante la crisis del sector.

Comunicado de Renovación Popular frente al paro nacional de transportistas. Foto: X.
Comunicado de Renovación Popular frente al paro nacional de transportistas. Foto: X.
21:22

PUCP aplicará clases virtuales y medidas especiales por paro de transportistas


Ante el paro de transportistas convocado para este martes 7 de octubre, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) dispuso que las actividades académicas presenciales que puedan realizarse a distancia se desarrollen de forma remota. Las clases, prácticas o laboratorios que no puedan trasladarse al entorno virtual serán reprogramados. La medida busca minimizar riesgos y garantizar condiciones seguras para estudiantes, docentes y personal administrativo.


Pese a ello, el campus y los demás locales de la universidad permanecerán abiertos para las actividades o eventos que no hayan sido reprogramados. Se habilitarán además espacios con conectividad y servicios, como las aulas de los complejos Mac Gregor y Aulario, el acceso a oficinas docentes, servicio de tópico hasta las 5 p.m. y una oferta limitada de alimentación.


La PUCP precisó que las labores administrativas esenciales que requieran presencialidad se mantendrán, previa coordinación con las respectivas jefaturas. La institución recomendó a su comunidad mantenerse atenta a los canales oficiales y correos institucionales ante posibles actualizaciones.

Por la tarde, transportistas de diversas empresas desbloquearon el acceso a la Panamericana Norte en el Ovalo Habich. Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec.
Por la tarde, transportistas de diversas empresas desbloquearon el acceso a la Panamericana Norte en el Ovalo Habich. Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec.
21:07

Universidad del Pacífico realizará clases virtuales por paro de transportistas


Ante el paro de transportistas convocado para este martes 7 de octubre en Lima Metropolitana, la Universidad del Pacífico informó que las clases de Pregrado, Escuela de Postgrado, Escuela Preuniversitaria e Idiomas se desarrollarán de forma virtual.


La casa de estudios precisó que sus instalaciones permanecerán abiertas para quienes necesiten acudir, aunque algunos servicios podrían operar con ciertas limitaciones. Además, indicó que continuará monitoreando la situación y comunicará cualquier cambio a través de sus canales oficiales.

20:52

Presidente del Congreso se reunirá el martes con gremios de transportistas


El presidente del Congreso, José Jerí Oré, informó que este martes sostendrá una reunión con los representantes de los gremios de transporte que realizaron una paralización en protesta por el aumento de la extorsión y los crímenes que afectan a su sector.


"Mañana a las 9:30 a. m. nos reuniremos con el presidente de la Comisión de Transporte, Juan Carlos Mori, y los gremios del sector. El Congreso viene cumpliendo y respetando los acuerdos que avanzan hacia una solución real. Tras la reunión, evaluaremos una convocatoria más amplia", sostuvo Jerí Oré a través de la red social X.


Cabe recordar que el pasado 2 de octubre, el titular del Parlamento y los gremios del transporte acordaron elaborar una propuesta legislativa que resuelva la problemática.

20:29

Desde el Congreso piden declarar en emergencia el transporte urbano en Lima


El presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, Juan Carlos Mori, solicitó al Ejecutivo que declare en estado de emergencia el sector transporte en Lima ante el aumento de extorsiones y hechos de violencia contra choferes y empresarios.


El pedido fue formalizado mediante un oficio dirigido a la presidenta Dina Boluarte, en el que se advierte que la situación exige una intervención urgente del Gobierno para restablecer la seguridad en el servicio urbano, afectado por amenazas, atentados y homicidios.

18:59

Fiscalía y MTC coordinan acciones frente a ola de extorsiones en el transporte


El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez Villegas, sostuvo una reunión de coordinación con el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, con el objetivo de articular esfuerzos frente al incremento de extorsiones y hechos criminales que afectan al sector transporte en diversas zonas del país.


En el encuentro participaron también los fiscales superiores Fany Quispe Farfán y Omar Tello Rosales, coordinadores de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada y de las Fiscalías Penales, respectivamente. Ambos presentaron propuestas técnicas para fortalecer la respuesta institucional y mejorar la cooperación entre el Ministerio Público y el MTC en la lucha contra este tipo de delitos.

18:53

Reggiardo plantea incluir al transporte público en el Coresec


El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, anunció que se planteará que los representantes del transporte público tengan asiento ante el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec). "Es una institución que reúne a las distintas entidades del Estado vinculadas a la lucha contra la criminalidad y la delincuencia", manifestó.


Además, prometió que se harán las coordinaciones para que las víctimas de la inseguridad pertenecientes al transporte tengan una atención inmediata en el SISOL.

18:19
Transportistas se reunirán con MEF, MTC y el premier Arana

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte, informó que han recibido el llamado de Palacio de Gobierno para reunirse este lunes 6 de octubre, a las 7:00 pm, con el premier Eduardo Arana, el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes y el ministro de Transporte, César Sandoval.


"Aún no se levanta la situación crítica", indicó el líder gremial a la prensa.

Minutos antes Ojeda, confirmaba lo anunciado por Miguel Palomino, presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú (CNT), de que la medida de protesta se ampliaría hasta el martes 7 de octubre, al no haber respuestas concretas por parte del Gobierno.

18:05
Transportistas se reunieron con congresistas

Los legisladores Juan Carlos Mori (Acción Popular) y Kelly Portalatino (Perú Libre) entablaron una reunión con dirigentes sindicales este lunes 6 de octubre. En palabras de Mori —quien preside la Comisión de Transporte— "son más de 6 meses esperando la reglamentación de varias leyes" que aportarán al combate contra el crimen organizado.


"Hemos cumplido con escuchar a los sectores. Ya depende de la decisión del presidente del Congreso y del Poder Ejecutivo", acotó.

17:44
Transportistas anuncian que el paro continuará el martes 7 de octubre

Miguel Palomino, presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú (CNT), anunció que su sector continuará con la medida de protesta este martes 7 de octubre, al no haber respuestas concretas por parte del Gobierno.


"Lo están tomando como una payasada porque nos están matando. Son 7 asesinados por día. No vamos a permitir más muertos", añadió.


Tras su visita al Congreso, Palomino señaló que "si no tenemos la aprobación inmediata" para la creación de una Mesa de Trabajo de Alto Nivel en la lucha contra la delincuencia, seguirán con el paro.


A su criterio, el Gobierno "no prioriza" el reclamo de los transportistas, y pidió al presidente del Consejo, José Jerí, tomar cartas en el asunto para garantizar la seguridad de los transportistas.

17:18
CONFIEP exige al Gobierno financiar lucha contra la delincuencia

A través de un comunicado, la CONFIEP pidió al Gobierno priorizar el financiamiento de la lucha contra la delincuencia "en vez de estar dándole presupuestos a barriles sin fondo como Petroperú".


Jorge Zapata Ríos, presidente del gremio, señaló que el crimen organizado es el principal problema del país, y su crecimiento se debe al avance de las economías ilegales, minería ilegal, narcotráfico, tala y trata de personas.

Transportistas aseguran sentirse "sin protección" y en la mira "del terrorismo urbano". Foto: GEC
Transportistas aseguran sentirse "sin protección" y en la mira "del terrorismo urbano". Foto: GEC
16:32
Transportistas desbloquean av Alfredo Mendiola

Transportistas desbloquean avenida Alfredo Mendiola

Transportistas desbloquearon la avenida Alfredo Mendiola, tras la protesta realizada este lunes 6 de octubre. El acuerdo se dio tras diálogo entre manifestantes y efectivos de la Policía Nacional del Perú. Sin embargo, transportistas amagan con que el paro continuará el martes 7 de octubre.

16:30
“Si muere uno más, paramos”, indican desde la Corporación Nacional de Empresas de Transporte

Julio Rau Rau cuestiona declaraciones de Dina Boluarte:

Julio Rau Rau, presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet), aseguró que "si muere uno más, volveremos a paralizar" —en referencia al pedido de su sector para que el Gobierno aplique soluciones efectivas contra las extorsiones—..


A su criterio, "es triste y lamentable" que la presidenta Dina Boluarte haya pedido a conductores"no responder llamadas extorsivas".

15:36

Para el ministro de Transportes, César Sandoval, para solo fue parcial

El titular del MTC señaló que la medida fue acatada solo de manera parcial y que la mayoría de actividades en Lima y otras regiones se desarrollan con normalidad, informó Canal N.

Sandoval remarcó que su cartera mantiene diálogo constante con los dirigentes de los transportistas, con quienes —según dijo— “no existe ningún problema”.“Lo han dicho los dirigentes de todos los sectores: estamos trabajando con una mesa de trabajo y con el sector transporte no tenemos ningún problema. Con ellos estamos permanentemente tomando acciones que corresponden a mi cartera”, señaló.

14:54

ATU reporta nueva situación de bloqueos

Las rutas Naranjal y Bertello retoman su servicio, mientras que Ensenada, Trapiche y Puente Piedra permanecen suspendidas temporalmente.

Transportistas bloquean las principales salidas del distrito de San Juan de Lurigancho como medida de protesta por la ola de extinciones y asesnatos que sufre este sector. Fotos: Julio Reaño/GEC.
Transportistas bloquean las principales salidas del distrito de San Juan de Lurigancho como medida de protesta por la ola de extinciones y asesnatos que sufre este sector. Fotos: Julio Reaño/GEC.
Transportistas bloquean las principales salidas del distrito de San Juan de Lurigancho como medida de protesta por la ola de extinciones y asesnatos que sufre este sector. Fotos: Julio Reaño/GEC.
Transportistas bloquean las principales salidas del distrito de San Juan de Lurigancho como medida de protesta por la ola de extinciones y asesnatos que sufre este sector. Fotos: Julio Reaño/GEC.
14:44

Ministro Malaver: “No pueden decir que no hacemos todos los esfuerzos”:

Pese a los problemas que enfrenta la poblaicón para movilizarse El ministro del Interior, Carlos Malaver, aseguró que el paro de 24 horas que viene acatando un considerable grupo de transportistas que forman parte de la Cámara Internacional del Transporte (CIT) es parcial y que la Policía Nacional del Perú (PNP) intervino de manera preventiva para evitar bloqueos de vías y alteraciones del orden público.

“Hay que reconocer que sí se está haciendo. Que no tenemos aún los resultados que quisiéramos, sí, porque la brecha es amplia, pero no pueden decir que no se están haciendo todos los esfuerzos. Sabemos todo el diagnóstico. Estamos atacando la tecnología, la telefonía y el uso de motocicletas en actividades ilícitas", aseveró Malaver.


14:41

Boluarte: “Un paro no resuelve el problema”


DinaBoluarte instó a transportistas y a la ciudadanía en general “no abrir y responder” y responder los mensajes amenazantes que envían los criminales.

“Si bien es cierto, ese sector es el que está más afectado con las extorsiones y los asesinatos de sus compañeros de trabajo nos duelen como gobierno. Por eso, estamos dando la lucha todos los días (...) pero un paro de 24 horas, 48 horas, hermano transportista, no resuelve y no va a resolver el problema. Todos tenemos que sumar”, indicó.

Para evitar ser víctimas de extorsionadores, Boluarte pidió a los transportistas y a la ciudadanía en general “no abrir y responder” y responder los mensajes amenazantes que envían los criminales.

08:37

Buses de El Rápido realizan caravana rumbo al Congreso pero Policía los bloquea:

Omnibus de El Rápido se alista para ir hacia el Congreso de la República, sin embargo efectivos del orden bloquean su paso a la altura de la avenida Túpac Amaru. 

Transportistas de la empresa Palmari que cubre la ruta Puente Piedra - Magdalena, protestan en el Ovalo Metropolitana contra las extorsiones que sufren constantemente. Fotos: Antonio Melgarejo/ GEC.
Transportistas de la empresa Palmari que cubre la ruta Puente Piedra - Magdalena, protestan en el Ovalo Metropolitana contra las extorsiones que sufren constantemente. Fotos: Antonio Melgarejo/ GEC.
08:23

La ATU señala que alimentadores Bertello y Naranjal están bloqueados:

El servicio del Metropolitano empieza a avanzar tras el bloqueo en la estación Universidad, con demoras de aproximadamente 20 minutos, sin embargo los alimentadores Bertello y Naranjal continúan suspendidos por la manifestación en el Óvalo Canta Callao, informó la ATU.

08:11

Transportitas buscan reunión con Dina Boluarte y Eduardo Arana ante inoperancia del Mininter:

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), manifestó que ya no buscan reuniones con el ministro del Interior, sino con el titular del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, y la presidenta Dina Boluarte para buscar una solución a la crisis de inseguridad que sufre su gremio, que ha cobrado la vida de consductores a manos de extorsionadores.

"No hemos conseguido nada en un año con reuniones y con temas técnicos que se han burocratizado, la escala de la conversación en estos momentos debería ser con todo respeto, tal vez con el ministro, pero en compañía de la presidenta y del premier", señaló en RPP.

08:07

Alistan marcha hacia el Congreso:

Dirgentes de los transportistas indicaron que relizarán una marcha hasta el Congreso. En las siguientes horas.

Pasajeros de Lima Norte sufren la falta de transporte público para dirigirse a sus centros de labores tras "apagón de motores. Extensas colas se observan en los parederos del Metropoitano. Fotos: Antonio Melgarejo/ @photo.gec
Pasajeros de Lima Norte sufren la falta de transporte público para dirigirse a sus centros de labores tras "apagón de motores. Extensas colas se observan en los parederos del Metropoitano. Fotos: Antonio Melgarejo/ @photo.gec
07:56

Bloqueos y quema de llantas

Un sector de trasnportistas quema lantas y bloquea la avenida Túpac Amaru, a la altura del paradero Punchauca en protesta por la inoperancia del Gobierno para combatir a los extorsionadores.

06:34

Ausencia de vehículos:

Debido al paro de transportistas se registran pocas unidades de transporte público en algunas vías principales de la capital. 

Paradero Puente Santa Anita en el día de Apagado de Motores, paro convocado por el sindicato de transporte público de Lima trás los recientes atentados contra choferes de este sector.
Fotos: Julio Reaño/@photo.gec
Paradero Puente Santa Anita en el día de Apagado de Motores, paro convocado por el sindicato de transporte público de Lima trás los recientes atentados contra choferes de este sector. Fotos: Julio Reaño/@photo.gec
06:26

Las citas de EsSalud:

Ante el paro convocado por un sector de transportistas, el Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que los asegurados que el lunes 6 de octubre no puedan acudir a sus citas médicas programadas en sus centros y hospitales de Lima Metropolitana y Callao, podrán reprogramar sus citas.

Para ello, deberán comunicarse a EsSalud en Línea (teléfono 411-8000 Opción 1 – Citas), para gestionar la reprogramación inmediata correspondiente, de acuerdo a la disponibilidad.

06:24

Detienen a sospechosos:

El jefe de la Región Policial Lima, Enrique Felipe Monroy, informó que durante la madrugada se logró rastrear al vehículo que habría conducido al sujeto que disparó contra el chofer de la línea 23-C, de la empresa Santa Catalina, quien resultó gravemente herido.El crimen ocurrió en San Juan de Lurigancho.

Según precisó, Monroy se intervino a tres personas, de las cuales dos quedarán detenidas, el propietario del vehículo y el conductor, informó en RPP.

02:35

ATU garantiza operatividad del Metropolitano, corredores y Metro:

 Ante el paro convocado para hoy lunes 6 de octubre, por un sector de transportistas, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) dijo que garantiza la operatividad al 100 % de los servicios del Metropolitano, corredores complementarios, Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y el servicio AeroDirecto.


Mediante un comunicado, la ATU precisó que el Metropolitano y los corredores complementarios operarán desde las 5:00 a. m. hasta las 11:00 p. m.


Asimismo, que los buses alimentadores, de 5:00 a.m. a la medianoche; la Línea 1 del Metro de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.; la Línea 2 del Metro de 6:00 a. m. a 11:00 p. m., y el AeroDirecto, de manera habitual.



Extorsionadores atacaron a chofer de la línea 23 Santa Catalina. Fotos: GEC.
Extorsionadores atacaron a chofer de la línea 23 Santa Catalina. Fotos: GEC.
24:37

Nuevo ataque contra chofer de empresa Santa Catalina.

La noche del 5 de octubre, poco despues de anunciarse el paro de trasnportes, un chofer de la línea 23-C, de la empresa Santa Catalina, resultó gravemente herido tras el ataque a un bus. El crimen ocurrió en San Juan de Lurigancho.



24:27

Comunicado del Mininter:

1. Con el fin de garantizar la seguridad y el libre tránsito de las personas, así como de las unidades de transporte público que decidan continuar sus labores con normalidad, la Policía Nacional del Perú (PNP) se desplegará estratégicamente en todos los distritos de Lima Metropolitana, principalmente en las vías principales y paraderos del transporte urbano.


2. De manera preventiva, se ha dispuesto el uso de buses de la PNP para apoyar gratuitamente a los ciudadanos ante cualquier contingencia que pudiera afectar su traslado hacia los centros de trabajo y/o estudio. Asimismo, se ejecutará el Plan Operativo Amanecer Seguro con acciones de patrullaje en puntos críticos.


3. La Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) ha intensificado las diligencias en torno al fallecimiento del conductor Daniel Cedeño Alfonso. Se cuenta ya con imágenes de cámaras de seguridad que registraron a los presuntos responsables durante el ataque, las cuales permitirán la pronta identificación de los mismos.


4. El Mininter hace un llamado a la reflexión y responsabilidad al sector transporte, a fin de evitar medidas que afecten a los ciudadanos. De igual forma, reitera su voluntad de continuar las mesas de trabajo conjuntas con los diversos gremios para ejecutar acciones inmediatas en favor de la seguridad ciudadana.

24:20

Ministerio de Educación anunció clases virtuales.

Las clases escolares de este lunes en los colegios públicos de Lima Metropolitana y el Callao serán virtuales.

"La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), comprometida con el bienestar de la comunidad educativa, ha dispuesto que, ante la situación de movilidad del día de mañana, 6 de octubre, las clases en las instituciones educativas se desarrollarán en la modalidad remota", se lee en el comunicado.

El Ministerio de Educación añadió que se monitoreará "de forma permanente" la situación que se desarrolle durante el día a fin de que garantizar la protección de los estudiantes, docentes y personal administrativo en las diferentes escuelas de la capital.

24:04

¿QUÉ LÍNEAS DE TRANSPORTE PARALIZARÁN SUS LABORES?

La CIT es un gremio que abarca a varias empresas de transporte, por lo que se prevé que la paralización de mañana sería acatada por todas las que lo conforman. El director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT)Martín Ojeda señaló que entre las empresas que acataran la medida figuran:

  • La 50.
  • Santa Catalina.
  • Evipusa.
  • Edilberto Ramos.
  • Consorcio Villa.
  • La Zeta.
  • Los Chinos.
  • Urbanito.
  • Nueva América.
  • Translicsa.
  • Huáscar
  • Los Loritos


24:13

MTPE brinda tolerancia de dos horas.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) exhortó a los empleadores a priorizar el teletrabajo.  "Las personas que se vean afectadas por la falta de transporte público, tendrán una tolerancia de dos (2) horas en su horario de ingreso", señaló a través de un comunicado.


TE PUEDE INTERESAR

Paro de transportistas: Ministro Malaver critica que no se haya respetado el apagón de motores
Paro de transportistas: ¿cuál es el impacto económico y qué sectores vienen siendo afectados?
Malaver sobre paro de transportistas: “No pueden decir que no hacemos todos los esfuerzos”
Boluarte llama a la reflexión a los transportistas: “Un paro no resuelve el problema”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.