La disposición para aplicar clases virtuales también se sugiere para los colegios privados.  Foto: GEC.
La disposición para aplicar clases virtuales también se sugiere para los colegios privados. Foto: GEC.

Ante el anunciado paro de un sector de los transportistas previsto para el viernes 14 de noviembre, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) dispuso que, ese día, los estudiantes de las instituciones educativas públicas reciban sus clases de manera remota o virtual.

“Esta medida se adopta con el fin de resguardar la integridad y seguridad de todos los integrantes de la comunidad educativa”, señala através de un comunicado.

La disposición para aplicar clases virtuales también se sugiere para los colegios privados. Foto: GEC.
La disposición para aplicar clases virtuales también se sugiere para los colegios privados. Foto: GEC.

Esta disposición también se aplica para los colegios privados. Sin embargo, en el marco de su autonomía, estas instituciones podrán adoptar las medidas que consideren necesarias, precisa.

LEA TAMBIÉN: Callao: 22 rutas de transporte desvían recorrido por afectación en av. Néstor Gambetta

“Agradecemos la comprensión y el compromiso de directivos, docentes, estudiantes y familias para garantizar la continuidad del servicio educativo”, apunta el escrito.

LEA TAMBIÉN: Paro nacional de transporte del 4 de noviembre divide al sector: ¿quiénes acatarán?

La Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) también dispuso que las clases escolares en el Callao se realizarán de manera virtual.

Universidades disponen clases virtuales

Algunas casas de estudios superiores han dispuesto también que se lleve adelante clases virtuales.

Ese es el caso de la Unversidad del Pacífico.

Del mismo modo la Pontificia Universidad Católica del Perú anunció que las actividades académicas presenciales se desarrollarán de manera remota.

Similar medida aplicará la Universidad de Lima.

Así también, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno aprobará decreto para “canalizar” S/ 1,200 millones a la lucha contra la inseguridad
Francisco Sagasti critica a José Jerí por la inseguridad ciudadana: “No hay acciones visibles”
Esto es lo que le “roba” la inseguridad ciudadana al crecimiento del Perú, la alerta de Ceplan
Luis Carranza: “Inmuebles en distritos de mayor inseguridad pierden más de 10% de su valor”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.