
Este jueves 2 de octubre de 2025 se realiza el paro de transportistas en Lima y Callao; dejando sin servicio a gran parte del transporte urbano, como buses y combis, debido a protestas contra la inseguridad, extorsiones y violencia que afectan al sector.
En distintos reportes televisivos se señala que los pasajeros esperan alrededor de una hora para subir a un bus.
Ministerio de Trabajo invoca al teletrabajo
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), pidió a los empleadores que “ante el paro nacional, que constituye una circunstancia excepcional que podría causar dificultades a los trabajadores para trasladarse a sus centros de labores”, se realice trabajo remoto:
1. Priorizar el teletrabajo, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los trabajadores, de conformidad con el artículo 17 de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo y su Reglamento.
2. Las personas que se vean afectadas por la falta de transporte público, tendrán una tolerancia de dos horas en su horario de ingreso.
3. Adoptar medidas flexibles que permitan compensar las demoras derivadas por el contratiempo en el traslado de los trabajadores que acuden a sus centros de trabajo, acorde a sus particulares circunstancias, debiendo permitir a los trabajadores el ingreso para el desarrollo de sus labores.
4. El tiempo de demora estará sujeto a compensación posterior, según lo que acuerden las partes. Ante la falta de acuerdo, será decidido por el empleador. 5. Por ningún motivo dicho tiempo será considerado como tardanza injustificada que sea materia de sanciones disciplinarias.

Sin embargo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, dijo esta mañana que el paro ha sido un fracaso. “De lo que estoy convencido es que el paro hoy, nuevamente, ha sido un fracaso. Ayer (miércoles), el 80% de los transportistas formales anunciaron que van a salir a trabajar”.
“He estado monitoreando desde las 4am en ATU, convencido y confiado en la palabra de los transportistas. Hasta las 6am que tomé el avión - hacia Puno - el transporte era normal. A las 7am que uno puede proyectar lo que va a suceder, el paro ha sido un fracaso, la demanda ha disminuido”.
“Conversaré siempre con los formales, no con los informales ni ilegales. (...) Paros convocados por informales obedecen a otros intereses”, declaró en Buenos Días Perú.
EsSalud: Pacientes deberán reprogramar citas
Ante el paro de trasporte público convocado por diversas empresas de transporte urbano, este jueves 2 de octubre, el Seguro Social de Salud (EsSalud) informa lo siguiente:
• Los asegurados que el jueves 2 de octubre no puedan acudir a sus citas médicas programadas en nuestros centros y hospitales de Lima Metropolitana y Callao, deberán comunicarse a EsSalud en Línea (teléfono 411-8000 Opción 1 – Citas), para gestionar la reprogramación inmediata correspondiente, de acuerdo a la disponibilidad.
• Estamos tomando todas las medidas de contingencia necesarias para garantizar la atención a los asegurados en el contexto del paro de transportistas.
• EsSalud reafirma su compromiso de velar y trabajar denodadamente por brindar unaatención de calidad y lograr el bienestar de toda la población asegurada.

ATU: Servicios del Metropolitano y Metro de Lima
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) dijo que han comprobado que los vehículos operan al 83% de su capacidad en promedio mientras que la demanda de usuarios es del 82%.
- Desde las 5:00 a.m., el Metropolitano y los corredores complementarios operan con el 100% de su flota, brindando el servicio con total normalidad.
- Las operaciones en las líneas 1 y 2 del Metro, así como en el servicio AeroDirecto, también se vienen realizando sin contratiempos.
- Sobre los vehículos de transporte público convencional, en toda la ciudad se puede comprobar que los vehículos operan al 83% de su capacidad en promedio mientras que la demanda de usuarios es del 82%.
- De la mano de la Policía Nacional del Perú se custodió los paraderos y embarques para facilitar el traslado de los usuarios.
- A fin de atender a los usuarios de manera oportuna ante cualquier eventualidad, desde el Centro de Gestión y Control (CGC) del Metropolitano y de los corredores complementarios, la ATU viene haciendo seguimiento en tiempo real al desarrollo de las operaciones de los mencionados sistemas de transporte.
- Asimismo, personal de la ATU como orientadores, fiscalizadores y controladores operacionales de vía, permanecen desplegado en diferentes puntos de Lima y Callao a fin de informar cualquier incidencia en el servicio de transporte.