Usuarios abordan buses con normalidad en los principales paraderos de Lima y Callao; sin embargo, algunas empresas han registrado una flota menor de vehículos. | Foto: Andina
Usuarios abordan buses con normalidad en los principales paraderos de Lima y Callao; sin embargo, algunas empresas han registrado una flota menor de vehículos. | Foto: Andina
Redacción Gestión

Un sector de transportistas de acató un paro este jueves 6 de febrero, en demanda por políticas de seguridad contra las y la salida de autoridades del gobierno.

Pese a la convocatoria, se pudo observar que el flujo de vehículos (buses y combis formales e informales) circulan con relativa normalidad.

Los conductores indicaron a los diferentes medios de comunicación que no se llegó a un acuerdo para acatar la paralización. Asimismo, otro sector, pese a estar de acuerdo con la medida, decidió trabajar con normalidad por la situación económica.

LEA TAMBIÉN: Transportistas divididos por paro del 6 de febrero: las exigencias de ambos sectores

Paro por zonas

En zonas concurridas de Lima y Callao como Puente Nuevo, Acho, Av. Elmer Faucett, Av. La Marina y Av. Alfonso Ugarte, se observa un tránsito normal, con una significativa presencia de buses. Sin embargo, según los usuarios, hay menos de lo habitual.

La informó que ha desplegado 2,794 agentes, 134 patrulleros, 368 motorizados y 1 dron para garantizar la seguridad durante el paro convocado.

En Ventanilla, otro de los puntos de paralización de transportistas, los vehículos lucen llenos y en menor cantidad. Se reportó que el tránsito es fluido, con la presencia de menos unidades.

Paro de transportes recorrido en el cono norte paradero de pro en san martin de porres  policias  verificando control de identidad a traseuntes
Fotos: Joseph Angeles/ @photo.gec
Paro de transportes recorrido en el cono norte paradero de pro en san martin de porres policias verificando control de identidad a traseuntes Fotos: Joseph Angeles/ @photo.gec
LEA TAMBIÉN: Santiváñez advierte que “al lanzamiento de la primera piedra, el diálogo se termina”

La palabra

Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) reconoció que hay integrantes de su gremio que no cumplen las normas. Esto, luego de ser calificados como un sector “informal” que tiene “motivaciones políticas” para convocar la medida de protesta.

“Hacemos una mea culpa a raíz de lo que hoy viene sucediendo con unos malos conductores. Efectivamente, los accidentes de tránsito son fortuitos, pero también es por la mala fiscalización”, dijo el dirigente desde Puente Piedra a los medios de comunicación.

Cabe destacar que el Ministerio de Trabajo ha dispuesto una tolerancia de hasta dos horas en el horario de ingreso de los empleados que acudan a sus centros laborales y que se vieran afectados por la medida de fuerza.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.