
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA), Martín Valeriano, anunció un nuevo paro total de transporte en Lima y Callao.
Horas después, los gremios de transporte urbano Alianza de Empresas de Movilidad Urbana Sostenible (AEMUS), la Asociación de Empresas de Transporte Urbano (AETU) y la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (CONET), anunciaron su respaldo a la medida de fuerza.
¿Cuándo será el paro de transportistas?
La medida ha sido convocada para este jueves 10 de abril, en protesta se toma en respuesta a la creciente ola de extorsiones que sufre el sector y la falta de acción por parte del gobierno frente a la inseguridad que afecta a los conductores.
LEA TAMBIÉN: Paro de transportes: atacan a balazos bus de la empresa El Rápido
Valeriano lamentó que, en lo que va del año, 15 conductores hayan perdido la vida como resultado de la violencia y las extorsiones.
Las amenazas de grupos criminales han aumentado significativamente, y la respuesta del gobierno, según los transportistas, ha sido insuficiente.
“Nos reunimos el miércoles pasado con el ministro Julio Díaz donde hubo algunos acuerdos, de más patrullaje. Hasta el momento no hay resultados. Están matando a los choferes, los plazos están demás”, dijo a Canal N.
LEA TAMBIÉN: Transportistas marchan hacia el Congreso: MTPE pide tolerancia de dos horas en horario de ingreso
El presidente de ANITRA también destacó la “falta de liderazgo en el gobierno”, señalando que ni la presidenta Dina Boluarte ni el ministro Díaz han tomado acciones efectivas frente a la creciente inseguridad en las calles.
Según Valeriano, la inacción del gobierno ha provocado que los transportistas se vean obligados a convocar este paro como una protesta pacífica ante la criminalidad que afecta al sector.
Este paro podría afectar a más de 400 empresas de transporte y más de 20,000 unidades en Lima y Callao. Los transportistas han dejado claro que su decisión busca visibilizar la crisis de inseguridad que enfrentan a diario y la necesidad urgente de que el gobierno tome medidas efectivas para protegerlos.
Transportistas piden que se establezca un zar
Los gremios de transporte urbano Alianza de Empresas de Movilidad Urbana Sostenible (AEMUS), la Asociación de Empresas de Transporte Urbano AETU y la Corporación Nacional de Empresas de Transporte CONET a través de un comunicado exigieron que se adopte una serie de medidas.
Entre ellas, que se establezca un plan interinstitucional entre todos los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Poder Judicial), con la finalidad de erradicar las acciones de violencia y asesinatos a miembros del transporte urbano en general.
“Es lamentable la separación de dichas entidades en la lucha, con el objetivo de erradicar estas situaciones lamentables. Se requiere de un plan interinstitucional que venimos solicitando no solamente en el transporte urbano, sino otras actividades comerciales”, anotó.
Del mismo modo, piden que se establezca un protocolo de denuncias digitalizadas, con reserva de nombre para proteger a las personas que realizan estas denuncias.
Así también, que se establezca un zar como el que existía en el tema de la corrupción, para que coordine con todas las entidades del Estado.
“Asimismo, es necesario se establezca un sistema de fideicomiso, sistema aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para que la Policía de Investigaciones y la DININCRI tengan el dinero suficiente para combatir esta lacra que está afectando la sociedad”, demandaron.
“Los gremios firmantes, nos solidarizamos con los conductores en estos trágicos momentos que vienen oscureciendo el transporte urbano Lima - Callao. También, expresamos nuestras más sinceras condolencias a las familias de las personas que han sido asesinadas, así como a los heridos en esta situación de crisis. Las empresas del presente conglomerado de gremios, respaldamos las medidas de suspensión de los servicios para el día jueves 10/04/2025″, subrayaron.