Un sector de transportistas convocó para hoy jueves 6 de febrero a una paralización de labores en protesta por la inseguridad, lo que incluye casos de extorsión y sicariato. Sin embargo, algunas empresas formales han adelantado que no acatarán la medida de fuerza.
Cabe indicar que el paro es organizado por la Alianza Nacional de Transportistas y la Asociación Nacional de Transportistas (Anitra), a los cuales se vienen sumando grupos de colectiveros, mototaxistas y comerciantes, quienes también piden reforzar la seguridad ciudadana.
A las 4 a.m.
El jefe de la Región Policial Lima, general Enrique Monroy, informó que se desplegó un total de 2,600 efectivos policiales a distintos puntos de la capital para garantizar la seguridad de la ciudadanía ante el paro convocado para hoy jueves 6 de febrero por un sector de transportistas.
La PNP contará con el monitoreo de más de 4,800 cámaras de seguridad en toda la ciudad para garantizar el libre tránsito y la seguridad de los servicios de transporte público.
- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), exhortó a adoptar medidas flexibles, ante el paro convocado por un sector de transportistas, lo cual constituye una circunstancia excepcional que podría causar dificultades a los trabajadores para trasladarse a sus centros de labores.
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, afirmó en RPP que “el 80 % de los transportistas sigue siendo víctima de amenazas”, en referencia a las extorsiones. “Este ‘impuesto’ que nos cobra la delincuencia nos tiene preocupados”.
Sin embargo, Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, dijo que pese a ser víctimas de la delincuencia, no irán al paro del jueves 6 por razones de principio, dado que los organizadores pertenecen al sector informal.
LEA TAMBIÉN: Callao instalará puentes temporales en la av. Faucett para reducir el tráfico vehicular
“Tenemos que analizar claramente qué está fallando en la cadena de responsabilidad de la seguridad del país. ¿Falla el Gobierno, falla el Legislativo, la Policía Nacional, el Poder Judicial, el Ministerio Público o el Inpe? Luego de ese análisis, hablaremos de un paro”, refirió.
Según Vargas, el gremio ha sufrido nueve atentados en la zona de Huaycán (Ate) en las últimas semanas.
![Martín Ojeda, presidente de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, que agrupa a empresas interprovinciales, aseguró que tampoco se plegarán al paro (GEC)](https://gestion.pe/resizer/v2/VGXLQYLYJFD2BO3CPQ55R2CVR4.jpg?auth=abf10601b7b71484cfb998dd21b790ea8a5287d1c0bc259219809206ac443c29&width=620&quality=75&smart=true)
A su vez, Martín Ojeda, presidente de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, que agrupa a empresas interprovinciales, aseguró que tampoco se plegarán al paro y advirtió que ello no significa un respaldo a las autoridades del sector Interior, con quien demandó una pronta reunión para exponer sus demandas.
“No vamos a acatar (el paro) porque viene siendo organizado por el transporte ilegal. Quien presume su posición pertenece a un partido violentista, como es el del señor Antauro Humala y, aparte de eso, representa al transporte de auto colectivo ilegal, que es lo que tanto daño hace al país”, apuntó Ojeda.
Los gremios que no acatarán el paro:
- Fundación Transitemos
- Asociación Automotriz del Perú - AAP
- Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga - ANATEC
- Asociación de Propietarios de Ómnibus Interprovinciales del Perú – APOIP
- Unión Nacional de Transportistas del Perú - UNT Perú
- Alianza de Empresas de Movilidad Urbana Sostenible AEMUS
- Confederación de Gremios de Transporte de Carga Pesada del Perú - CGCPP
- Asociación Corredores Transporte Urbano – ACTU
- Asociación de Empresarios de Transporte Urbano - AETU
- Grupo Lima Bus
- A Movernos
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que los servicios del Metropolitano, los corredores complementarios, las líneas 1 y 2 del Metro de Lima y el transporte público formal operarán con normalidad hoy jueves 6 de febrero, pese al paro convocado por un sector de transportistas.