Paro de transporte. (Foto: Andina)
Paro de transporte. (Foto: Andina)
Redacción Gestión

Un sector de convocó el próximo jueves 6 de febrero a una paralización de labores en protesta por la inseguridad, lo que incluye casos de extorsión y sicariato. Sin embargo, algunas empresas formales han adelantado que no acatarán la medida de fuerza.

Cabe indicar que el paro es organizado por la Alianza Nacional de Transportistas y la Asociación Nacional de Transportistas (Anitra), a los cuales se vienen sumando grupos de colectiveros, mototaxistas y comerciantes, quienes también piden reforzar la

Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, afirmó en RPP que “el 80 % de los transportistas sigue siendo víctima de amenazas”, en referencia a las extorsiones. “Este ‘impuesto’ que nos cobra la delincuencia nos tiene preocupados”.

Sin embargo, Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, dijo que pese a ser víctimas de la , no irán al paro del jueves 6 por razones de principio, dado que los organizadores pertenecen al sector informal.

LEA TAMBIÉN: Callao instalará puentes temporales en la av. Faucett para reducir el tráfico vehicular

“Tenemos que analizar claramente qué está fallando en la cadena de responsabilidad de la seguridad del país. ¿Falla el Gobierno, falla el Legislativo, la Policía Nacional, el Poder Judicial, el Ministerio Público o el Inpe? Luego de ese análisis, hablaremos de un paro”, refirió.

Según Vargas, el gremio ha sufrido nueve atentados en la zona de Huaycán (Ate) en las últimas semanas.

A su vez, Martín Ojeda, presidente de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte,  que agrupa a empresas interprovinciales, aseguró que tampoco se plegarán al paro y advirtió que ello no significa un respaldo a las autoridades del sector Interior, con quien demandó una pronta reunión para exponer sus demandas.

No vamos a acatar (el paro) porque viene siendo organizado por el . Quien presume su posición pertenece a un partido violentista, como es el del señor Antauro Humala y, aparte de eso, representa al transporte de auto colectivo ilegal, que es lo que tanto daño hace al país”, apuntó Ojeda.

De acuerdo con el dirigente, otros sistemas de transporte como la Alianza Empresarial (corredores complementarios), el Metropolitano, la Unión Nacional de Transportistas y Anate no respaldarán la medida de fuerza este jueves 6.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.