La protesta, impulsada por la Confemin, exige la reincorporación de 50 mil registros al Reinfo y la aprobación de la Ley MAPE. Foto: Andina referencial
La protesta, impulsada por la Confemin, exige la reincorporación de 50 mil registros al Reinfo y la aprobación de la Ley MAPE. Foto: Andina referencial

El en el Perú entró en su día 14, este martes 9 de julio, con y una situación especialmente crítica en , donde ya se cumplen nueve días de paralización continua en la carretera Panamericana Sur.

La protesta, impulsada por la , exige la reincorporación de 50 mil registros al y la aprobación de la . La Comisión de Energía y Minas del Congreso rechazó esta última en la víspera, lo que encendió aún más el descontento.

LEA TAMBIÉN: Ley MAPE: Congreso intentó aprobar dictamen que favorecería a mineros ilegales, pero no prosperó

En la zona de Ocoña, unos 4,000 mineros han bloqueado totalmente el kilómetro 782 de la Panamericana Sur, impidiendo todo tránsito vehicular desde el domingo y suspendiendo las treguas que hasta entonces permitían el paso intermitente.

La fila de vehículos varados -entre buses interprovinciales, camiones de carga y vehículos particulares- alcanza ya los 25 kilómetros. La situación empeoró tras la muerte de un conductor, Moisés Sánchez Martínez, quien cayó a un barranco de 300 metros mientras esperaba en la vía.

La ha desplegado solo 60 agentes en la zona, sin apoyo de unidades especializadas como la Dinoes o Unidir.

LEA TAMBIÉN: Confemin dice que los 50 mil mineros que fueron excluidos del Reinfo sí tuvieron actividad minera

La protesta también ha generado bloqueos en otros tramos de , como el puente Uchumayo en Camaná y en Caravelí, afectando el abastecimiento de alimentos, combustible y el traslado de . Las empresas de transporte han suspendido los pasajes hacia el sur, y los costos de transbordo se han disparado.

Desde Lima, Franco Bécquer, dirigente de , señaló: “El gobierno no nos da soluciones reales. Queremos trabajar dentro de la legalidad, pero nos cierran las puertas”.

LEA TAMBIÉN: Empresarios y trabajadores piden acción al Gobierno para enfrentar minería ilegal

A nivel nacional, el impacto económico del paro se estima en S/ 400 millones en pérdidas, mientras el aún debate posibles extensiones del Reinfo.

Desde el Ejecutivo, el ministro de Energía y Minas ha instado a los manifestantes a deponer la medida para entablar diálogo, aunque sin resultados hasta ahora.

En tanto, los mineros amenazan con trasladar el bloqueo hacia puntos aún más cercanos a la ciudad de Arequipa.

TE PUEDE INTERESAR

Ley MAPE: Congreso intentó aprobar dictamen que favorecería a mineros ilegales, pero no prosperó, ¿qué observó el Minem?
Retiran a mineros informales de la avenida Abancay para que circulen buses del Corredor Morado
Confemin dice que los 50 mil mineros que fueron excluidos del Reinfo sí tuvieron actividad minera

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.