Según el comunicado, tal decisión se fundamenta en el escándalo producido por el número y la gravedad de los abusos denunciados por las víctimas, particularmente contrarias a las enseñanzas del evangelio de la Iglesia Católica. (Foto de Tatan SYUFLANA / POOL / AFP)
Según el comunicado, tal decisión se fundamenta en el escándalo producido por el número y la gravedad de los abusos denunciados por las víctimas, particularmente contrarias a las enseñanzas del evangelio de la Iglesia Católica. (Foto de Tatan SYUFLANA / POOL / AFP)
Redacción Gestión

La Nunciatura Apostólica del Perú comunicó hoy la expulsión de 10 miembros de la por delitos de abuso físico y espiritual contra menores de edad.

A través de su red social X, dicha institución indica que el tras valorar y estudiar los casos denunciados, aprobó en forma específica la expulsión de los siguientes integrantes:

- Ex Superior General sr. Eduardo Antonio Regal Villa.

- Arzobispo Emérito de Piura S.E Mons. José Antonio Eguren Anselmi.

- Ex superiores Regionales: Rvdo. Rafael Alberto Ismodes Cascón y el Rvdo. Erwin Augusto Scheuch Pool.

- Ex formadores: Sr. Humberto Carlos Del Castillo Drago, Sr. Oscar Adolfo Tokumura Tokumura y el Rvdo. Daniel Alfonso Cardó Soria.

LEA TAMBIÉN: El Vaticano expulsa al fundador del Sodalicio, el peruano Luis Fernando Figari

- Ex miembros incorporados: Sr. Ricardo Adolfo Trenemann Young y el Sr. Miguel Arturo Salazar Steiger.

- El periodista Alejandro Bermudez Rosell.

Según el comunicado, tal decisión se fundamenta en el escándalo producido por el número y la gravedad de los abusos denunciados por las víctimas, particularmente contrarias a las enseñanzas del evangelio de la Iglesia Católica.

El Papa Francisco junto a los Obispos del Perú y de aquellos lugares en los que está presente el Sodalicio de Vida Cristiana, entristecidos por lo ocurrido, piden perdón a las víctimas y se unen a sus sufrimientos. Asimismo, ruegan a esta Sociedad de Vida Apostólica que inicie un camino de justicia y desarrollo”, finaliza el mensaje.

LEA TAMBIÉN: Una misión especial de la Santa Sede llegará a Perú para investigar el caso Sodalicio

Caso Sodalicio

El Sodalicio, fundado en Perú en 1971 para formar intelectualmente a jóvenes “como soldados de élite en el ejército de Dios”, comenzó a recibir las primeras denuncias en 2011, cuando el tribunal eclesiástico de Lima analizó cuatro denuncias contra el fundador.

LEA TAMBIÉN: Vaticano niega proteger a fundador del Sodalicio y abre posibilidad que regrese al Perú
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.