
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) impuso, durante el segundo trimestre del 2025, sanciones y penalidades a diversas concesionarias de transporte por un monto total de S/ 3.7 millones.
La entidad detalló que se trató de 9 sanciones y 4 penalidades vinculadas a incumplimientos contractuales y normativos.
En el sector aeroportuario, Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, fue sancionada con más de S/ 3.15 millones. La mayor parte de este monto (S/ 3.06 millones) se debió a incumplimientos en las especificaciones técnicas de la nueva torre de control, mientras que la segunda multa (S/ 79,822) respondió a la falta de mantenimiento de bienes concesionados en 2021.
LEA TAMBIÉN: Ositrán abre consulta pública sobre acceso a la infraestructura del aeropuerto Jorge Chávez
En el sector ferroviario y de metros, Tren Urbano de Lima (TUL) recibió tres multas que sumaron S/ 61,632, relacionadas con disposiciones del concedente, conservación de bienes de la concesión y procedimientos de atención de reclamos.
A ello se sumó la penalidad de S/ 181,900 impuesta a Metro de Lima Línea 2, debido a un retraso de 34 días en la subsanación de observaciones a su Plan de Prestación del Servicio.

Por su parte, en el ámbito portuario, APM Terminals Callao, Terminales Portuarios Euroandinos Paita y Terminal Portuario Paracas fueron sancionados con un total de S/ 252,306 por incumplir niveles mínimos de servicio y productividad.
LEA TAMBIÉN: Ositran: se podría aplicar fast track para tren Lima-Chosica
Finalmente, en el sector vial, Covinca S.A. acumuló penalidades por S/ 75,360 al no ejecutar defensas posesorias de la vía concesionada.
Ositrán afirmó que todas las medidas adoptadas cuentan con resolución firme y,cumplen un rol disuasorio para garantizar la calidad y seguridad en los servicios ofrecidos a los usuarios.