
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) presentó los resultados del Ranking de Calidad Móvil Distrital 2025-I, que evalúa el desempeño de las principales operadoras en Lima Metropolitana y Callao. Según el informe, el nivel promedio de calidad en la prestación del servicio de voz y datos móviles alcanzó 87.82 % entre enero y junio de este año, superando en 8.92 puntos porcentuales el resultado del mismo periodo del 2024 (78.90%).
La evaluación consideró a las cuatro principales empresas operadoras: Claro, Bitel, Movistar y Entel, en 50 distritos de Lima y Callao, analizando indicadores de voz (como la tasa de llamadas completadas) y de datos (velocidad de carga y descarga del internet móvil). En esa línea, doce distritos lograron calificaciones superiores al 90%, consideradas como destacadas.
LEA TAMBIÉN: Osiptel: consumo mensual de datos desde teléfonos móviles creció 14.18%
En el ranking distrital, San Borja lideró el mejor desempeño en calidad móvil con 92.37%, seguidos de Punta Hermosa (92.33%), Breña (92.20%), La Molina (92.13%), y en el quinto lugar se posicionó Pueblo Libre (92.00%).
En contraste, los distritos con menor desempeño fueron Mi Perú (79.01%), Ancón (80.81%), Lurín (82.37%), Villa El Salvador (83.55%) y Pucusana (83.89%).
De acuerdo con Osiptel, este tipo de medición permite que los usuarios accedan a información precisa y accesible acerca de la calidad de los servicios móviles en su distrito, además de fomentar la competencia basada en la calidad entre las operadoras.

Desempeño por operadora
Al considerar un promedio ponderado por tráfico 3G y 4G de los distritos medidos, Claro registró el índice de calidad móvil más alto de las cuatro principales empresas operadoras con 92.89%. Le siguieron Bitel (89.67%), que ascendió del último al segundo puesto; Movistar (87.29%); y Entel (81.30%).
Velocidad de descarga
Respecto a la velocidad promedio de descarga en tecnología 4G entre las cuatro principales empresas del mercado, esta fue de 30.17 Mbps (megabits por segundo), mientras que la velocidad promedio de carga alcanzó 23.96 Mbps, ponderadas por tráfico en Lima y Callao.
LEA TAMBIÉN: Osiptel: ingresos por servicios públicos de telecomunicaciones crecerían 3.7% en 2025
Por distritos, Lince registró el valor más alto de velocidad promedio de descarga 4G con 49.57 megabits Mbps para el operador Bitel. En el extremo opuesto, Mi Perú obtuvo el menor valor con 14.01 Mbps para el operador Movistar.
La evaluación de campo se realizó entre enero y junio de 2025, utilizando equipos de última generación en campo, así como la recolección de información de las redes de los operadores móviles.
Consulta AQUÍ el Ranking de Calidad Móvil Distrital 2025-I.







