Líneas móviles. (Foto: Andina)
Líneas móviles. (Foto: Andina)

Para evitar que los delitos informáticos sigan en aumento y puedas exponerte a personas inescrupulosas que hacen uso indebido de los para suplantar tu identidad, debes revisar permanentemente la cantidad de líneas móviles que tienes registradas a tu nombre en las empresas operadoras, recomienda el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones

¿Pero cómo hacerlo? Para realizar esta consulta, debes ingresar a la herramienta digital . Una vez dentro, debes seleccionar tu tipo de documento (DNI, carné de extranjería, pasaporte, o documento legal de identidad válido requerido por la Superintendencia Nacional de Migraciones) y digitar el número.

Luego, debes dar clic en “Consultar”. En seguida, el sistema te mostrará tres columnas: la modalidad de contrato que tienes (prepago, postpago o control), los números telefónicos a tu nombre (con los últimos cuatro dígitos ocultos) y el nombre de la empresa operadora.

LEA TAMBIÉN: Osiptel alista nuevo bloqueo masivo de celulares no registrados: los detalles

Si tras realizar la consulta, descubres que tienesregistrados a tu nombre y que no reconoces haber contratado, tienes derecho a presentar un reclamo por contratación no solicitada ante la operadora por sus canales telefónico, presencial, página web o aplicativos.

Esta última deberá emitir una respuesta dentro de 20 días hábiles y notificarte en un plazo no mayor a cinco días hábiles más mediante la dirección física o electrónica (correo electrónico) que hayas indicado al momento del reclamo.

La herramienta también cuenta con el formulario digital Reporta Checa tus líneas, a través del cual puedes registrar tu información en caso no estuvieras de acuerdo con los resultados obtenidos en la consulta. Tras recibir la información, el te informará el procedimiento que debes seguir, según el problema presentado, y realizará las gestiones necesarias con la empresa operadora.

“La huella digital, los nombres y los apellidos son parte de tu información sensible que pueden ser usados por terceros para suplantar tu identidad y generar líneas móviles sin tu consentimiento”, explicó la directora de Atención y Protección del Usuario del Osiptel, Tatiana Piccini. Añadió que si contratas líneas móviles en la calle entregas tu huella digital a un desconocido y corres el riesgo del robo de tu identidad.

TE PUEDE INTERESAR

Osiptel: más del 67% de atenciones a usuarios fueron por problemas con el servicio móvil
Osiptel alista nuevo bloqueo masivo de celulares no registrados: los detalles
Osiptel: robos de celulares disminuyen en los últimos años

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.