
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que 300 mil celulares serán bloqueados en noviembre por no encontrarse registrados en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) y estar vinculados a personas con historial negativo. Esta acción forma parte de las acciones para reforzar la seguridad ciudadana en medio del estado de emergencia.
El proceso de bloqueo se realizará en tres etapas: el 4, 11 y 18 de noviembre, con 100 mil bloqueos por semana. Los celulares bloqueados con comportamiento negativo no podrán cursar tráfico en ninguna de las cuatro empresas operadoras, con lo que se espera reducir el número de llamadas con fines delictivos y reducir el mercado negro de venta de celulares.
LEA TAMBIÉN: Los cinco distritos con mejor y menor calidad del servicio móvil en Lima y Callao
Según el regulador, la medida busca reducir el uso de celulares robados o con IMEI alterado en la comisión de delitos y limitar el comercio ilegal de estos equipos.
“Hasta el momento se han bloqueado 1.8 millones de equipos móviles y con esta nueva orden superaremos los dos millones”, sostuvo el presidente ejecutivo (e) del Osiptel, Jesús Guillén Marroquín.

¿Cómo es el proceso del bloqueo?
El sistema Renteseg enviará a las empresas operadoras la orden de bloqueo de celulares que no están registrados en la lista blanca y relacionados a personas que usan código IMEI alterados (inválidos o clonados).
Tras ello, las empresas tendrán un plazo de hasta dos días hábiles para enviar a sus abonados el mensaje de texto (SMS) informando que el bloqueo de estos equipos se realizará como máximo en dos días hábiles.
LEA TAMBIÉN: Osiptel: consumo mensual de datos desde teléfonos móviles creció 14.18%
Si el propietario considera que adquirió el celular de manera legítima, puede acudir a los centros de atención del Osiptel con el equipo y el comprobante de compra. El personal del regulador realizará las verificaciones para determinar que el equipo no haya sido alterado.
Tras la verificación y firma de una declaración jurada, el dispositivo podrá ser reincorporado a la lista blanca.







