ONU se enfoca en población vulnerable para su correcto desarrollo humano, académico y social. Foto: GEC / Archivo
ONU se enfoca en población vulnerable para su correcto desarrollo humano, académico y social. Foto: GEC / Archivo
Redacción Gestión

La ejecutó US$ 79 millones para 144 acciones enfocadas en derechos humanos en el Perú y también para el cierre de brechas de desigualdad.

En total, más de 2,000 personas fueron atendidas con apoyo psicosocial especializado; se implementaron políticas nacionales para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas y se promovió la inclusión de personas con discapacidad.

LEA TAMBIÉN: Pobreza multidimensional afecta a cerca de 3 de cada 10 peruanos, ¿en qué regiones?
Más de 200,000 niños y niñas en Perú se han beneficiado de los programas de aprendizaje permanente, informó la ONU.
Más de 200,000 niños y niñas en Perú se han beneficiado de los programas de aprendizaje permanente, informó la ONU.

La tomó acciones contra la xenofobia. Se capacitó a actores claves de la comunidad escolar en regiones como Arequipa, Lima, Tacna y Tumbes en pos de colegios libres de discriminación. Además, unos 4,500 estudiantes indígenas gozarán ahora de una educación segura y de calidad.

Otros resultados logrados en el país son:

  • Más de 200,000 niñas y niños se beneficiaron de programas de aprendizaje permanente.
  • Más de 5,000 peruanos vulnerables por los programas de campaña de inclusión económica y financiera.
  • Se movilizaron US$ 25 millones del Fondo Mundial para fortalecer prevención del VIH y TBC en regiones con alta carga de enfermedad
  • Unos 19,000 infantes refugiados y migrantes accedieron al SIS.

Asimismo, más de 42,000 peruanos accedieron al : de este universo, 8,750 fueron personas con VIH o tuberculosis.

En total, la ONU invirtió más de US$ 137 millones en 2024 para llegar a los peruanos más vulnerables como las personas con discapacidad, refugiados, migrantes, indígenas, LGBTIQA+, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres.

LEA TAMBIÉN: ¿Y la pobreza urbana para cuándo?

Rossana Dudziak, coordinadora residente del sistema de Naciones Unidas en Perú dijo que con estos planes se busca el bienestar de las personas, al permitirles respetar sus derechos humanos, igualdad de oportunidades e inclusión.

TE PUEDE INTERESAR

ONU: unos 14,000 bebés morirán en los próximos dos días en Gaza si no llegan suministros
Lo que prevé la ONU para los PBI de China, EE.UU. y UE en un 2025 de tensiones arancelarias
Aumento de aranceles “golpea a los vulnerables y a los pobres”, alerta la ONU

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.