
El Sistema Nacional de Pensiones (SNP), administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), ofrece a los afiliados la posibilidad de acceder a una pensión de jubilación conjunta uniendo sus aportes con los de su cónyuge.
Esta opción, denominada jubilación por sociedad conyugal o unión de hecho, busca fortalecer la seguridad económica familiar durante la etapa de retiro.
Fiorella Guevara, vocera de la ONP, precisó que para acceder a esta modalidad ambos deben tener 65 años cumplidos y sumar en conjunto al menos 20 años de aportes (equivalente a 240 unidades de aporte).
LEA TAMBIÉN: ONP: Los servicios que estarán disponibles en los próximos feriados
“Uno de los beneficios adicionales de esta modalidad es que incluye el pago de gratificaciones en julio y diciembre”, destacó la funcionaria.
Guevara explicó las diferentes modalidades de jubilación del SNP para orientar a la ciudadanía sobre sus derechos y opciones al momento del retiro laboral.
En ese contexto, recordó que para acceder a una pensión en el régimen general se requiere:
- Tener 65 años de edad.
- Contar con 20 años de aportes como mínimo.
- Haber cesado en el trabajo.
Asimismo, indicó que quienes no alcancen los 20 años de aportes, pero cumplan con la edad y el cese laboral, pueden solicitar una pensión de jubilación proporcional.
También detalló la modalidad de jubilación adelantada, dirigida a hombres y mujeres desde los 50 años, siempre que acumulen al menos 25 años de aportes y hayan cesado en sus labores.