
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, identificó 2,026 áreas degradadas por la acumulación de residuos sólidos municipales (botaderos) en todo el país.
Según el Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA), a la fecha, 1,975 de estas áreas han sido categorizadas para recuperación, siendo las regiones con mayor número, Áncash (8.05%), Cajamarca (7.89 %) y Ayacucho (7.39%). Las 51 áreas restantes han sido categorizadas para reconversión, principalmente en Junín (66.3%) y Cusco (21.56%) como las regiones con más áreas con esta condición.
A través del PIFA del OEFA, las municipalidades pueden ubicar las áreas degradadas dentro de su jurisdicción y conocer su categorización (recuperación o reconversión).
LEA TAMBIÉN: OEFA aprueba nuevo reglamento de supervisión, estos son los cambios en fiscalización ambiental
Esta herramienta también facilita la presentación de información necesaria para acogerse al beneficio previsto en el Decreto Supremo N.° 001-2025-MINAM y al instrumento de gestión ambiental correspondiente. Además, brinda detalles sobre ubicación, extensión, características, administración y actividades que se realizan en cada espacio, explicó el OEFA.
Cabe recordar que mediante el Decreto Supremo N.° 001-2025-MINAM, se otorgó un plazo adicional para que los gobiernos locales presenten el Plan de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales, siempre que acrediten avances en la elaboración de dicho instrumento.
LEA TAMBIÉN: OEFA inaugura centro de operaciones en Chancay para reforzar vigilancia ambiental
