En el Perú, seis de cada diez adultos tienen exceso de peso, una alerta de salud pública que va más allá de la balanza. Foto: Andina.
En el Perú, seis de cada diez adultos tienen exceso de peso, una alerta de salud pública que va más allá de la balanza. Foto: Andina.

La han dejado de ser un problema individual para convertirse en una amenaza colectiva. Si bien solemos asociarlos únicamente con el exceso de kilos, un especialista advierte que el verdadero factor de riesgo es el tejido adiposo, es decir, la acumulación de grasa que puede comprometer órganos vitales y generar enfermedades crónicas.

El doctor Eric Pasco, gerente médico de la Unidad de Obesidad de Novo Nordisk CLAT, precisa que la obesidad suele definirse por el índice de masa corporal (IMC), que relaciona peso y estatura. Bajo este criterio, un IMC entre 25.0 y 29.9 corresponde a sobrepeso, mientras que un valor igual o mayor a 30.0 se considera obesidad. Sin embargo, este indicador no distingue entre músculo y grasa, lo que puede dar una visión incompleta del riesgo real.

LEA TAMBIÉN: Estudio: 60% de los adultos sufrirán exceso de peso u obesidad en 2050

“Una persona delgada o aparentemente sana a los ojos, puede sufrir por tener tejido adiposo, pues se ha demostrado que múltiples personas con un ligero sobrepeso o incluso sin exceso de peso, pueden tener una acumulación excesiva de grasa que puede perjudicar su salud”, advierte Pasco. Cuando el exceso de grasa se localiza en el abdomen, se habla de obesidad central o visceral, la más peligrosa por su relación con diabetes tipo 2, , hígado graso, enfermedades cardiovasculares y otros males.

El tejido adiposo, formado por células adiposas que se concentran bajo la piel o alrededor de los órganos, se convierte en un factor crítico cuando crece sin control. Un consumo elevado de alimentos ultraprocesados, ricos en grasas y azúcares, sumado a la inactividad física, provoca que este tejido libere ácidos grasos libres. Estos terminan depositándose en órganos como el hígado, páncreas, riñones, corazón o músculos, afectando directamente su funcionamiento.

El exceso de tejido adiposo puede afectar incluso a personas sin sobrepeso y elevar su riesgo de enfermedades crónicas. Foto: Andina/ Referencial.
El exceso de tejido adiposo puede afectar incluso a personas sin sobrepeso y elevar su riesgo de enfermedades crónicas. Foto: Andina/ Referencial.

Más allá del peso

El especialista explica que los factores de riesgo incluyen dietas desbalanceadas, falta de ejercicio, pocas horas de sueño y antecedentes familiares de enfermedades metabólicas. “Se puede prevenir con cambios en el estilo de vida: dormir al menos 6 a 7 horas al día, reducir el consumo de azúcares refinados, realizar actividad física 150 minutos por semana y acudir a controles médicos oportunos”, señala.

A pesar de las alertas, el exceso de peso sigue avanzando en el país. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes 2023), el 24.1 % de peruanos mayores de 15 años tiene obesidad y el 37.2 % sobrepeso. En total, seis de cada diez presentan exceso de peso, lo que mantiene al Perú en una situación crítica.

LEA TAMBIÉN: En 2030 habrá más de 1,200 millones de adultos obesos, según cálculos de la ONU

El Observatorio de la Federación Mundial de Obesidad (WOF) también advierte que el 60.4% de los hombres y el 65% de las mujeres peruanas conviven con este problema. Una tendencia que, de no ser atendida con prevención y educación, podría seguir disparando los casos de enfermedades crónicas no transmisibles.

TE PUEDE INTERESAR

La fórmula que debes usar para dejar tu termo de café o agua 100% desinfectado
La poderosa razón por la que recomiendan abrochar el cinturón trasero aunque no haya nadie sentado
Qué es la ilusión óptica de Munker-White por la que notas la fruta con mejor color y aspecto en el supermercado

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.