
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció esta semana que el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez comenzará a operar el domingo 1 de junio, para lo cual se ha programado una serie ejercicios logísticos para pulir el sistema de operaciones del mayor proyecto aeroportuario del Perú ¿Cuándo será la marcha blanca? ¿Qué pasará con los vuelos a provincia?
La marcha blanca se denomina a una etapa transitoria, de ensayo, previa al funcionamiento oficial de un sistema determinado. Esta permite corregir inconvenientes que dificultan la operación de un proceso, en este caso el óptimo funcionamiento del nuevo terminal de Lima, que será tres veces más grande que el actual.
“A partir del 15 de mayo se va a entrar en una marcha blanca. Con un número reducido de aerolíneas se desarrollarán algunas acciones desde el nuevo terminal para afinar su funcionamiento antes que entre operaciones el primero de junio”, anunció Ismael Sutta Soto, viceministro de Transportes.
LEA TAMBIÉN: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: su apertura ahora será el 1 de junio, ¿qué dice LAP?
Detalló que el nuevo aeropuerto tiene “nueve infraestructuras, tanto en pista, lado aire y lado tierra” totalmente distintas a las actuales, las que deben ser reconocidas por las empresas aéreas que operan en Lima y a las que deberán adecuarse.
Entre los espacios renovados que se pondrán a prueba a partir del 15 de mayo figuran las zonas de abastecimiento de combustible, de conectividad aeroportuaria, así como de despegue y aterrizaje de aeronaves.
El viceministro destacó que el domingo 1 de junio el actual aeropuerto Jorge Chávez dejará de funcionar por un lapso de 12 horas, por lo cual se reprogramarán numerosos vuelos.
“Habrá un periodo de 12 horas durante el cual el aeropuerto actual (cuyo ingreso es por la avenida Elmer Faucett) va a dejar de funcionar (…) debido a que vamos a entrar en una etapa de transición, de traslado de toda la logística y la operación (hacia el nuevo terminal)”, detalló en entrevista con Tv Perú.
Esto implicará una gran prueba de sistemas a todo nivel, incluso administrativo. “El aeropuerto actual va a funcionar efectivamente hasta las 11:59 p.m. del 31 de mayo. Luego, vamos a entrar en un periodo de suspensión hasta el mediodía del primero de junio”, mencionó.
¿Y qué pasará con los vuelos del 1 de junio?
Ismael Sutta Soto comentó que se trabaja con diversas líneas aéreas para mover los vuelos programados para las primeras horas del domingo 1 de junio, a fin de que los pasajeros no se vean afectados con la entrada de operaciones del nuevo terminal del Lima.
“Habrá una reprogramación de los vuelos de esas primeras 12 horas en las cuales no habrá operación ni en el nuevo ni en el antiguo terminal. Estamos coordinando con las aerolíneas para que haya un ajuste de los itinerarios”, anotó.
Detalló que las regiones con mayor demanda de vuelos dentro del país son Pucallpa, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Arequipa y otras ciudades más.
Con estas regiones, “pero sobre todo en Pucallpa, Cajamarca y Ayacucho”, se hará un trabajo más intenso de reprogramación de vuelos “debido a que no tienen iluminación nocturna”.
Anunció que, en estos casos, con el apoyo de Corpac se trasladarán luces portátiles para habilitar vuelos previos de noche y así permitir la movilización de miles de personas que requieren salir o llegar a estas localidades, reduciendo de esta manera la afectación por el cierre temporal del antiguo aeropuerto.