
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) comenzará a emitir desde el 17 de diciembre el nuevo modelo de placas para motocicletas, un formato renovado que incorpora tecnología RFID y cambios en el diseño para facilitar la fiscalización vehicular.
Así lo confirmó Jorge Tamayo, gerente de Operaciones de la Asociación Automotriz del Perú.
LEA TAMBIÉN: Baja del dólar impulsa uno de los mejores años del sector automotor, según AAP
El uso de estas nuevas placas será obligatorio para todas las motos que se comercialicen a partir de esa fecha, mientras que los vehículos ya existentes deberán acogerse, desde 2026, a un proceso progresivo de replaqueo nacional.
El nuevo diseño incorpora una placa posterior de siete dígitos, con un tamaño de 17 × 20 cm, fondo blanco y caracteres más grandes para mejorar la identificación a distancia.
Pero la principal innovación es un chip RFID (identificación por radiofrecuencia) que estará adherido al faro delantero mediante una placa holográfica transparente.
Este dispositivo, único y no clonable, almacenará información clave del vehículo: el número de matrícula y el número de serie del motor.
LEA TAMBIÉN: Restricciones para motociclistas: Esto dice la PNP
La tecnología RFID permitirá a entidades como la Policía Nacional y la Sutran verificar de forma inmediata si una moto tiene autorización para circular, registra sanciones o incluso cuenta con orden de captura.
Aunque no mide velocidad, el chip podrá ser leído por antenas instaladas en puntos estratégicos, permitiendo rastrear el paso de las motos para intervenciones rápidas ante infracciones o actividades sospechosas.
LEA TAMBIÉN: La peruana Cayman se sube al segmento premium de motos con socio chino
Replaqueo obligatorio desde febrero de 2026
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones establecerá el cronograma que regirá para los 3.7 millones de motos y trimotos que circulan actualmente en el país.
El proceso de reemplazo de placas iniciará en febrero de 2026, organizado según el último dígito de la matrícula antigua, y se extenderá hasta noviembre de 2031.
Cada mes se convocará a un grupo de propietarios para realizar el cambio. La nueva placa será válida y obligatoria en todo el territorio nacional.
LEA TAMBIÉN: La ‘ruta’ de Hero para duplicar sus ventas este 2025 con foco en 10 ciudades
Multas y sanciones desde octubre de 2026
Quienes no cumplan con el replaqueo en las fechas asignadas enfrentarán sanciones desde octubre de 2026. La falta será equivalente a circular sin placa (M24), lo que incluye la posibilidad de incautación del vehículo y otras medidas administrativas.
Según Sunarp, las nuevas placas cuentan con sistemas avanzados de seguridad para evitar falsificaciones y han sido diseñadas para resistir el uso cotidiano sin deteriorar su legibilidad ni afectar el funcionamiento del chip.








