
Rappi, PedidosYa, así como inDrive y Yango emitieron un comunicado conjunto sobre las nuevas disposiciones que rigen para el tránsito, ello en respuesta a la ola de inseguridad ciudadana que atraviesa el país.
“Las empresas firmantes saludamos y compartimos el interés del Ejecutivo en abordar esta urgencia ciudadana a través del Decreto Supremo N° 006-2025-MTC", se lee en el comunicado.
Y es que con dicha norma se refuerzan las obligaciones para conductores y acompañantes de vehículos menores (motocicletas y similares):
- Uso obligatorio de casco de seguridad y, en caso de motocicletas, también de chaleco o chaqueta retrorreflectiva con el número de placa visible en la espalda.
- Prohibición de accesorios o elementos en el casco que dificulten la identificación del rostro.
Al respecto, indica el comunicado de las empresas: “Consideramos que esta norma se ha dado como parte de una estrategia deseguridad que no ha tomado en cuenta la participación de las empresas del sector delivery, eslabón determinante en la cadena de valor que agrupa a miles de personas que reparten y quebrindan servicios a millones de ciudadanos -empresarios y consumidores- a nivel nacional”.
LEA TAMBIÉN: Boluarte: “delincuentes se valen de motos para cometer actos criminales”
Esta falta de consulta - agregan-ha dado lugar a medidas que, lejos de fortalecer la seguridad, están generando incertidumbre debido a la falta de claridad en sus detalles, especialmente entre quienes sededican al reparto de manera independiente a través de nuestras aplicaciones.
“Por ese motivo, nos ponemos a disposición para contribuir con información que permita conocer las particularidades del modelo de negocio y la tecnologíaque actualmente aplicamos en materia de seguridad, que podrían ser de gran utilidad para losfines a los que apunta la normativa. Para ello, hacemos un llamado público a las nuevas autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones así como al Ministerio del Interior para trabajar en conjunto contra la inseguridad y coordinar un espacio de diálogo a fin degarantizar una política pública efectiva”.
Asimismo, las empresas indicaron que proponen fortalecer los puntos de acuerdo, como la creación del Registro Nacional de Prestadores de Servicio. Para así, “trabajar de la mano para delimitar los roles que todos los actores involucrados en la cadena podríamos tener en el desarrollo eficiente de medidas que realmentepermitan atender la problemática final, sin que ello pueda impactar negativamente aempresarios, emprendedores, personas que reparten y aquellos que usan las plataformas dedelivery para soluciones diarias”.
“Reafirmamos nuestra disposición a sumar desde la experiencia internacional del sector privado para construir soluciones efectivas y sostenibles que construyan un modelo que proteja a todos sin perjudicar las actividades que millones de peruanos realizan cada día para ver crecer sus negocios, obtener ganancias y adquirir bienes o servicios”, concluye su comunicado.