
Con la meta de reducir las brechas en infraestructura educativa y agilizar los procesos de inversión pública, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), organismo adscrito al Ministerio de Educación (Minedu), presentó el Sistema Integrado de Asesoría Técnica (SIAT), una plataforma digital que moderniza la forma en que los gobiernos regionales y locales reciben asistencia técnica.
El SIAT permitirá que los equipos técnicos de los municipios y regiones cuenten con asesoría concurrente desde la elaboración de los expedientes técnicos hasta su ejecución, lo que reducirá plazos, optimizará recursos y garantizará proyectos más eficientes.
LEA TAMBIÉN: Energías renovables y sostenibilidad: Además de la IA, las otras carreras con mayor futuro
Este nuevo esquema incorpora criterios de gestión de riesgos y eficiencia, marcando un hito en la forma en que el Estado impulsa el desarrollo de colegios en todo el país.
La primera convocatoria del programa se abrirá el 15 de septiembre de 2025.
Para registrar sus proyectos en el SIAT, las autoridades deberán cumplir con una serie de requisitos: que los proyectos involucren hasta tres instituciones educativas, se encuentren en condición de viables y activos en el Banco de Inversiones, estén incluidos en el Programa Multianual de Inversiones (PMI) y cuenten con el saneamiento físico legal del terreno o con el trámite de regularización en curso, entre otros.

Además, se exigirá un informe de sustento técnico que detalle la situación de la infraestructura educativa. Con ello, el Pronied busca asegurar que las propuestas ingresen al sistema con un nivel de preparación que facilite su evaluación y asesoría.
Los gobiernos locales y regionales interesados podrán acceder al sistema a través del portal: https://siat.pronied.gob.pe/login.
LEA TAMBIÉN: Concurso ascenso 2025 para docentes técnico-productivos: conozca los detalles
Capacitaciones en todo el país
Como parte de su implementación, el Pronied ha programado un ciclo de capacitaciones presenciales y virtuales dirigidas a gobernadores, alcaldes, equipos técnicos y unidades ejecutoras.
El primer encuentro se llevará a cabo en Ayacucho el 25 de agosto de 2025, y luego se replicará en todas las regiones del país, con el fin de asegurar que las autoridades locales estén preparadas para aprovechar al máximo la nueva plataforma.