Mypes sufren hasta siete tipo de extorsiones. Foto: Andina
Mypes sufren hasta siete tipo de extorsiones. Foto: Andina

Se han identificado siete modalidades de extorsión que afectan al sector empresarial, principalmente a las . En la XXIII edición de la Expo Pyme, se analizó cómo enfrentarlas con apoyo policial.

El año pasado, el ‘escopetazo’, ‘chalequeo’ y ‘contrato para matar’ fueron las modalidades de mayor incidencia, concentrando casi el 60 % de las denuncias por extorsión a nivel nacional”, sostuvo el coronel Jorge Carpio Ordaya, jefe de la División de Secuestros y Extorsiones de la PNP.

Modalidades de extorsión para mypes

En el evento “Oportunidades globales, pymes sostenibles: El camino hacia el éxito” que organiza la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se conversó sobre la modalidad del ‘escopetazo’, que consiste en el envío masivo de mensajes extorsivos a diferentes víctimas.

En el caso del ‘chalequeo’, es la exigencia económica del para ofrecer una supuesta seguridad a la víctima. Por otro lado, en el ‘contrato para matar’, el delincuente busca engañar a la víctima diciéndole que fue contratado para asesinarla y, para no hacerlo, exige un monto económico.

Además de todas estas, figuran las modalidades de rescates de vehículos, cobros de cupos, (mayormente a empresas de transporte público) y el préstamo ‘gota a gota’, el cual se aplica de manera presencial y virtual (con uso de aplicativos).

La PNP recomendó no contestar llamadas o mensajes extorsivos y, posteriormente, denunciar ante la División de Secuestros y Extorsiones de la PNP.

Las pymes son de gran representatividad en el país, arriesgan y afrontan retos. Hoy, como empresario, quiero decirles que he enfrentado esos problemas y, como Cámara, los acompañaremos en las acciones que decidan hacer”, dijo Guillermo Marroquín, director de la CCL.

LEA TAMBIÉN: Más de S/ 1.6 millones se transfieren para impulsar a mipymes peruanas

Importancia del financiamiento para las mypes

Las autoridades presentes remarcaron la importancia de que las mypes tengan presencia en los mercados globales, por lo que exhortó el trabajo en materia de digitalización, tecnología e para promover la competitividad laboral.

Aspiremos a hacer no solo empresas sostenibles, sino empresas en constante desarrollo”, enfatizó Marroquín, quien llevó el saludo del presidente de la CCL, Roberto De La Tore.

Por su parte, Rodolfo Ojeda, presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL, indicó que el objetivo de la Cámara es seguir apoyando al sector empresarial, especialmente al pequeño empresario.

Destacó que las pymes necesitan créditos de financiamiento más baratos a tasas adecuadas (menores a 10%) para mantener o expandir sus operaciones. Asimismo, impulsar la formalización laboral, considerando que el 80% de las empresas del país son informales y así obtener acceso a más mercados internos e internacionales.

LEA TAMBIÉN: Mypes alertan que mitad de fondos de Myperú van a mediana empresa


Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.