
Con el objetivo de no afectar a las personas que adquirieron un inmueble y aún no pueden acceder a su título de propiedad, la Municipalidad de Miraflores alista la emisión de una ordenanza que viabilizará la entrega de la conformidad de obra a un grupo de Viviendas de Interés Social (VIS) ya construidas.
En total son 17 proyectos inmobiliarios, ya culminados, pero que aún no reciben la conformidad de obra, debido a que no cumplen con los parámetros de edificación establecidos por el municipio.
No obstante, teniendo en cuenta que las viviendas ya fueron construidas, se busca dar una solución a los nuevos vecinos del distrito, indicó Lino de la Barrera, gerente de asuntos jurídicos de la municipalidad de Miraflores.
“Queremos evitar la afectación de los derechos de los compradores de buena fe, quienes le exigen a las inmobiliarias el tener su título de propiedad, pero este no puede salir si nosotros no entregamos la conformidad de obra”, refirió Lino de la Barrera.
“La idea es que los 17 (proyectos inmobiliarios ya construidos) tengan su conformidad de obra, para que los compradores no se vean perjudicados”, remarcó el funcionario.
LEA TAMBIÉN: ¿Las viviendas sociales seguirán teniendo un mínimo de 40 m2? esto resolvió el TC
Con este objetivo, a fines de septiembre la Municipalidad de Miraflores publicó un proyecto de ordenanza que establece “medidas complementarias para solucionar la problemática del otorgamiento de la conformidad de obra de las edificaciones destinadas a viviendas de interés social”.
El proyecto de ordenanza incorpora criterios a tener en cuenta para otorgar la conformidad de obra, como el estado de ejecución de la obra, la afectación a terceros vecinos, litigios pendientes, entre otros.
El proyecto de ordenanza tendrá un periodo de siete días calendario para recibir comentarios, tras lo cual pasará al Concejo Municipal para su aprobación.
Lino de la Barrera aclaró que para otorgar la conformidad de obra no se les pedirá fondos a las inmobiliarias. “No se les va a pedir nada a cambio, no hay un dinero de por medio. Estamos cerrando un capítulo de algo que por consecuencia de las decisiones del ministerio, generó derechos de terceros que nosotros como municipio también tenemos que proteger, pues son vecinos del distrito”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuánto cuesta un departamento en Miraflores? sepa los precios en las siete zonas del distrito
La próxima ordenanza a emitirse en Miraflores se dará en el marco de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) emitida en el 2023, que faculta a los municipios a evaluar “caso por caso” el otorgamiento de las autorizaciones a cada proyecto inmobiliario, refirió Lino de la Barrera.
Asimismo, descartó que la próxima ordenanza esté relacionada a otra resolución del TC emitida este año, la cual limita la suspensión de licencias de edificación. “Ese es un tema distinto, referido a paralización de obras en construcción”, anotó.
No más viviendas sociales en Miraflores
Por otro lado, Lino de la Barrera recordó que el Municipio de Miraflores ya no otorga licencias para construir nuevas viviendas sociales, pues va en contra del concepto de residencialidad que buscan para el distrito.
“Nosotros ya no estamos permitiendo construcciones VIS. En Miraflores ya no se reciben este tipo de proyectos”, anotó.
Asimismo, sostuvo que los altos precios en Miraflores no van en línea con las viviendas sociales. “¿Cómo construir una vivienda VIS en un lugar donde el m2 es muy caro? En Miraflores el m2 vale por encima de los US$ 3,500, ¿cuál sería el sentido de darle el carácter de una vivienda de interés social?”, cuestionó.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.