La medida busca frenar el aumento de accidentes de tránsito protagonizados por motocicletas, así como mejorar la identificación de los vehículos en situaciones delictivas. Foto: Britanie Arroyo
La medida busca frenar el aumento de accidentes de tránsito protagonizados por motocicletas, así como mejorar la identificación de los vehículos en situaciones delictivas. Foto: Britanie Arroyo
Redacción Gestión

El ha dispuesto nuevas medidas de seguridad vial que afectarán directamente a miles de en el país.

A partir del 22 de mayo en , y desde el 21 de junio a nivel nacional, será obligatorio el uso de cascos certificados y chalecos reflectantes con la placa impresa tanto para conductores como acompañantes.

La medida busca frenar el aumento de accidentes de tránsito protagonizados por motocicletas, así como mejorar la identificación de los vehículos en . Pero, ¿qué pasa si no se cumple con esta disposición?

LEA TAMBIÉN: MTC: Lo que debes saber sobre el uso obligatorio de casco certificado para motociclistas

Multas por no usar casco y chaleco

El no cumplimiento con estas normas será sancionado con:

Multa por no usar casco certificado

  • Código de infracción: G.59
  • Monto: S/ 428 (equivalente al 8 % de una ).
  • Sanciones adicionales: retención del vehículo y 40 puntos en el récord del conductor.

Para evitar la sanción, el casco debe cumplir con requisitos técnicos como contar con visor en buen estado, sistema de sujeción seguro, y etiquetas visibles que acrediten su certificación bajo normas reconocidas como DOT o ECE.

Multa por no usar chaleco reflectante con placa

  • Códigos de infracción: G.68 y G.69
  • Monto: S/ 428 por cada infracción.
  • Sanciones adicionales: retención del vehículo y hasta 20 puntos en el récord del conductor.

El chaleco debe tener alta visibilidad y mostrar claramente la placa del vehículo tanto en la parte delantera como en la espalda. También se sanciona si se lleva, pero de forma que no sea visible.

LEA TAMBIÉN: Plantean restringir compra y alquiler de motos: las implicancias

Excepciones a la regla

Quedan exentos de esta obligación los conductores y copilotos de:

¿Por qué esta medida?

Según el , estas disposiciones no solo buscan reducir la siniestralidad en las vías, sino también combatir el uso de motos en actos delictivos, al facilitar la identificación de las placas y a sus ocupantes.

El Estado asegura que las fiscalizaciones comenzarán en las fechas establecidas y recomienda a los usuarios adquirir equipos certificados en tiendas autorizadas. Cumplir con esta normativa no solo evita multas, sino que puede salvar vidas.

TE PUEDE INTERESAR

Plantean restringir compra y alquiler de motos: las implicancias
Boluarte: “delincuentes se valen de motos para cometer actos criminales. Esto se acabó”
PCM se muestra en contra de limitar el uso de motos desde las 6 p.m. hasta las 6 a.m.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.