Con la entrega de los títulos habilitantes se inicia una nueva etapa de modernización y orden en el transporte público de Lima y Callao. Foto: MTC.
Con la entrega de los títulos habilitantes se inicia una nueva etapa de modernización y orden en el transporte público de Lima y Callao. Foto: MTC.
Redacción Gestión

El (MTC), en coordinación con la , inició la entrega de autorizaciones para la operación de rutas de transporte regular, marcando el comienzo de una nueva etapa de modernización y orden en el sistema de movilidad urbana.

Medida se implementa tras la entrada en vigencia del reglamento del régimen excepcional de otorgamiento o renovación de autorizaciones para el servicio público de transporte.

LEA TAMBIÉN: Callao: reabren seis cuadras que estaban cerradas por obras de la Línea 2 del Metro

Durante la actividad, donde se entregó los primeros títulos a las empresas de transporte que han pasado satisfactoriamente por el proceso de habilitación para obtener la operación de rutas por cinco años, el ministro manifestó que con la entrega de estas autorizaciones se inicia una nueva etapa de modernización y orden en el transporte público.

“Tras 21 años, hemos concretado la implementación del régimen excepcional de autorizaciones y la entrega de títulos habilitantes, un hito en la modernización del servicio de transporte público, que marcará un antes y un después en el sector”, remarcó el titular del MTC.

Pérez Reyes enfatizó que no se trata de solo un acto administrativo, sino un compromiso con los transportistas, sus familias y la ciudadanía. “El mensaje es claro: estamos priorizando su bienestar y su calidad de vida”, remarcó.

El nuevo régimen de autorizaciones, que entró en vigencia con la aprobación de la actualización del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la ATU, es de obligatorio cumplimiento para todos los operadores y las personas jurídicas que brinden o deseen brindar el servicio de transporte público autorizado.

Este marco normativo establece las condiciones y los requisitos para el otorgamiento o renovación de autorizaciones por cinco años en las rutas del servicio público de transporte autorizado, lo que brindará mayor estabilidad jurídica a las empresas para que puedan planificar sus inversiones y modernizar el servicio, en especial los vehículos, en beneficio de la ciudadanía.

Dentro de las mejoras impulsadas, se garantiza que las unidades cuenten con GPS, sistema de recaudo electrónico y una identificación adecuada. Además, se incentivará el uso de vehículos eléctricos y a GNV, reduciendo la contaminación y apostando por un transporte sostenible.

Asimismo, el ministro de Estado destacó que los operadores de transporte público tienen ahora un marco normativo con reglas claras respaldado por un planificado rediseño de rutas que permitirá modernizar el sistema de transporte. En ese sentido, explicó que estas autorizaciones se otorgan bajo el nuevo Plan Regulador de Rutas, según el cual, existen en Lima y Callao 364 empresas de transporte que operarán 462 rutas con una flota aproximada de 27 000 unidades habilitadas.

LEA TAMBIÉN: ATU: los requisitos para brindar el servicio independiente formal de taxi

En tanto, el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, resaltó que cuando empiece la renovación de flota, se pasará a unas 17,000 unidades habilitadas. “Ello debido a que se van a reemplazar unidades de poca capacidad por las de mayor capacidad, es decir, pasaremos a la macromovilidad”, anotó.

Añadió que gracias a este nuevo marco normativo se dará estabilidad jurídica a los operadores de transporte público para que puedan financiar sus inversiones y modernizar el servicio. Se calcula que entre el 2026 y el 2029 ingresarán unos 4,000 nuevos buses de gran capacidad que irán reemplazando a los de menor capacidad.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.