Incremento en la tarifa se definira a nivel técnico. Se debe a las mejoras para ampliar la capacidad del servicio de la Línea 1 del Metro. (Fuente: Andina)
Incremento en la tarifa se definira a nivel técnico. Se debe a las mejoras para ampliar la capacidad del servicio de la Línea 1 del Metro. (Fuente: Andina)

Jorge Salas Ojeda, director de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transporte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que las mejoras para implicarán un aumento “razonable” de la tarifa que se cobra a los usuarios.

Vamos a requerir un aumento tarifario, obviamente en términos razonables, que la población va a aceptar”, dijo el funcionario a la Agencia Andina.

Fue durante el “III Foro Ciudades inteligentes: Metros y trenes de Cercanía para Lima”.

LEA TAMBIÉN:ATU: más de 1,000 vehículos informales operan impunemente en la av. Javier Prado

Línea 1 cobra menos que el Metropolitano

Actualmente la Agencia de Promoción de la Inversión en el Perú (ProInversión) estudia la aprobación de la ampliación de este servicio, que actualmente moviliza al día a 600 mil personas, cifra que aumentará con las futuras conexiones a la Línea 2, el Metropolitano y otros sistemas de transporte.

Salas Ojeda subrayó que la Línea 1 opera de manera “saturada”, por lo cual es necesario realizar mejoras que implicarán un aumento del pasaje, cuyo costo asciende ahora a S/ 1.50, una cantidad menor a la tarifa que se paga en el Metropolitano (S/ 3.50) y los corredores complementarios (S/ 2.50).

Somos bastante conscientes de los beneficios que este proyecto aportará y, en cuanto a las inversiones, serán beneficiosas para los usuarios. Por eso, esperamos que este incremento de las tarifas sea bastante bien recibido por los pasajeros”.

LEA TAMBIÉN: MML se alista para dar “servicios” tras salida de Rutas de Lima: ¿cobrará peajes?
ProInversión estudia la aprobación de la ampliación de este servicio, que actualmente moviliza al día a 600 mil personas. (Foto: Andina)
ProInversión estudia la aprobación de la ampliación de este servicio, que actualmente moviliza al día a 600 mil personas. (Foto: Andina)

Consultado por la Agencia Andina, el funcionario dijo que aún no se ha definido el monto de la nueva tarifa pero apuntó que, con los nuevos ingresos, se financiarán las inversiones que se hagan en las mejoras del servicio que conecta Villa El Salvador con San Juan de Lurigancho.

La tarifa se define a nivel técnico, no es un beneficio que vaya netamente en beneficio del concesionario, sino que se destina para financiar el gasto público, para desarrollar el proyecto, tanto de las inversiones como de la operación (..) Este es un tema presupuestal del Estado y actualmente los recursos son bastantes escasos, por lo cual tenemos que buscar alternativas para desarrollar estos proyectos”, precisó.

TE PUEDE INTERESAR

Desvíos y cambios en el transporte público por Juegos Bolivarianos 2025
Colegio de Arquitectos: urge crear un modelo de autoridad única para el transporte de Lima
Congreso: plantean que pase libre en transporte se amplíe a todos los miembros de la policía

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.