
En el marco del impulso a una regulación más moderna, sostenible y eficiente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció el desarrollo de tres propuestas normativas para modernizar la gestión ambiental en el sector telecomunicaciones.
Estas iniciativas están orientadas a reducir la carga administrativa, acortar los plazos de evaluación y facilitar el despliegue de infraestructura, manteniendo el compromiso con la protección ambiental.
LEA TAMBIÉN: MML anuncia concurso para operar trenes Lima-Chosica: proceso tomará 90 días
El MTC, a través de la Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones (DGPRC), ha planteado ampliar el tipo de proyectos que, por su bajo impacto ambiental, estarán exentos de presentar una Ficha Técnica Ambiental (FTA). Con esta medida, más de 8 mil proyectos anuales ya no requerirían ese trámite, lo que representa una reducción del 42% de la carga administrativa y un ahorro estimado de S/ 2.5 millones anuales para el sector privado, al eliminar la necesidad de contratar consultoras especializadas.
La segunda propuesta busca actualizar los criterios técnicos que definen cuándo un proyecto debe someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental (EVAP). Actualmente, este procedimiento puede demorar hasta 30 días hábiles. Con la actualización, varios proyectos podrían acogerse al régimen simplificado de la FTA, cuyo proceso de aprobación es más ágil.
La tercera iniciativa, por su parte, propone la aprobación automática de las FTAs y la ampliación de los plazos para adecuaciones ambientales en proyectos en curso. Esta simplificación permitiría acelerar la ejecución de aproximadamente 20,100 proyectos al año.
LEA TAMBIÉN: ¿Tu placa termina en cinco? Conoce cuándo deberás pasar tu primera revisión técnica
Estas reformas forman parte del “shock de desregulación” que impulsa el Ejecutivo y han sido diseñadas con base en espacios de diálogo con el sector privado. El MTC sostuvo una mesa de trabajo con los gremios AFIN, AMCHAM y COMEX, donde se recogieron aportes clave para perfeccionar el enfoque normativo.
Con estas medidas, el MTC reafirma su apuesta por un entorno regulatorio más predecible, que acompañe el crecimiento del sector telecomunicaciones sin desatender la sostenibilidad ambiental, en beneficio del desarrollo digital y económico del país.