
Según el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, las protestas de las últimas horas respondieron al rechazo contra el crimen organizado, y no se dirigieron hacia el Gobierno de Dina Boluarte.
“Las protestas no fueron contra el Gobierno, sino contra la criminalidad organizada”, dijo en una conferencia de prensa, tras culminar el Consejo de Ministros.
A criterio de Sandoval, su cartera “ha tenido buenas relaciones con los transportistas formales”, ya que “así lo han transmitido en todas sus entrevistas”.
LEA TAMBIÉN: Paro de transportistas: ¿cuál es el impacto económico y qué sectores vienen siendo afectados?
Resaltó que desde hace un tiempo se reúnen “una vez por semana” con funcionarios de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), y en estos espacios, “se pueden destrabar cualquier objeción que pueda mejorar el transporte”.

Reunión con los transportistas este jueves
Sandoval Pozo añadió que los transportistas formales han pedido, con la venia del MTC, una nueva reunión para este jueves 9 de octubre a las 8:30 am en la Presidencia del Consejo de Ministros; iniciativa que fue bien recibida por el premier Eduardo Arana.
Sobre una eventual declaratoria de emergencia al sector transporte, Arana Ysa refirió que pese al reclamo de los gremios, ya se están desarrollando “planes de trabajo, concertación y seguimiento operativo” con la PNP para resguardar a los conductores.
“No voy a pedir una declaratoria (de emergencia) para que sirva como marco conceptual. Cualquier acción o medida tiene que tener un propósito y correlato fáctico”, mencionó el premier Arana, respecto a la propuesta que llevará el Congreso tras dialogar con los gremios.
No obstante, Carlos Malaver “no descarta” que se apueste por la declaratoria de emergencia, y adelantó que este fin de semana habrá reuniones con representantes de la Fiscalía para “continuar monitoreando los compromisos” frente a la lucha contra la criminalidad.
LEA TAMBIÉN: Malaver sobre paro de transportistas: “No pueden decir que no hacemos todos los esfuerzos”
Mininter y sus acciones contra el crimen organizado
El ministro del Interior, Carlos Malaver, resaltó que todos los sábados se dialoga con los gremios de transporte para que “fiscalicen solicitudes y compromisos” que se asumen semana a semana en conjunto con la Policía Nacional del Perú - PNP.
Además, aseguró que la prioridad actual de la Policía es combatir el delito de extorsión dirigido principalmente contra los transportistas, intensificando los operativos y la persecución de organizaciones criminales vinculadas al sector.
“El señor general de Policía, comandante general Óscar Manuel Arriola Delgado, ha priorizado el delito de extorsión, sobre todo en los gremios de transporte, dándole una mirada mucho más fija y orientando a todas las fuerzas a que se dediquen y maximicen los esfuerzos en permanente enfrentamiento contra esta modalidad criminal”, acotó.
LEA TAMBIÉN: Velarde sobre inseguridad: “Tiene que combatirse decididamente si queremos progresar”