Entre las principales novedades, se amplían los incentivos para quienes respeten las normas de tránsito. Foto: Referencial.
Entre las principales novedades, se amplían los incentivos para quienes respeten las normas de tránsito. Foto: Referencial.

El aprobó la modificación del Reglamento del Sistema de Control de Licencias de Conducir por Puntos, con el objetivo de reforzar la y sancionar con mayor eficacia a los conductores que acumulen infracciones.

La medida fue oficializada mediante el Decreto Supremo N.° 025-2021-MTC, publicado en el Diario Oficial El Peruano.

LEA TAMBIÉN: Lima entre las ciudades con peor congestión vial del mundo: los detalles

Entre las principales novedades, se amplían los incentivos para quienes respeten las normas de tránsito. A partir de la entrada en vigencia de la norma, los conductores que no registren sanciones en los últimos dos años recibirán una bonificación de 50 puntos, en lugar de los 20 que se otorgaban anteriormente.

Asimismo, se otorgan 30 puntos de descuento por aprobar el Curso de Seguridad Vial para Conductores. Este beneficio podrá aplicarse con mayor frecuencia: los titulares de licencias profesionales podrán acceder a él cada seis meses y los no profesionales, una vez al año. Antes, el reglamento solo permitía acceder al curso cada dos años.

LEA TAMBIÉN: ¿De cuánto es la multa por invadir el carril del Metropolitano?

En el caso de las sanciones, se mantiene la acumulación de 100 puntos por infracciones como causal de suspensión de la licencia por seis meses en la primera falta, un año en la segunda y cancelación definitiva en la tercera, además de la inhabilitación para volver a obtenerla.

Otra de las innovaciones es que los cursos de seguridad vial podrán dictarse con el apoyo de herramientas digitales de simulación de conducción, con el fin de mejorar las habilidades de manejo de los titulares de licencias. El decreto entrará en vigor en 45 días hábiles contados desde el día siguiente de su publicación.

El recordó que la propuesta de modificación fue presentada el pasado 9 de marzo, abriendo un periodo de consulta pública para recibir sugerencias y comentarios de la ciudadanía. Tras la evaluación de dichos aportes, el reglamento fue finalmente actualizado.

TE PUEDE INTERESAR

AFIN: “Erradicar la informalidad en el transporte público es una prioridad impostergable”
AAP exige al Gobierno atención urgente al transporte terrestre para evitar pérdidas
ATU anuncia horarios especiales para el transporte público por Fiestas Patrias en Lima y Callao

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.