
Con el objetivo de proteger los derechos de los usuarios y garantizar el acceso a equipos de telecomunicaciones seguros y de calidad, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ya certificó a más de 8,600 casas comercializadoras a nivel nacional.
Gracias a esta medida, los ciudadanos pueden adquirir dispositivos móviles y equipos tecnológicos en locales autorizados que cumplen con los estándares técnicos y normativos establecidos. “Esto no solo asegura su buen funcionamiento en las redes del país, sino que también previene riesgos asociados a productos no homologados, como fallas técnicas o incompatibilidades con los servicios de telecomunicaciones”, señaló el MTC.
La certificación de estas casas comercializadoras busca fortalecer el mercado formal, combatir el comercio informal de equipos y promover un ecosistema digital más seguro y confiable para todos los peruanos, anotó el MTC.
LEA TAMBIÉN: Indecopi pone bajo la lupa a tres sectores: el foco es la eliminación de trabas
Además, estos establecimientos tienen la obligación de reportar mensualmente al MTC el detalle de los equipos comercializados.
Detalló que este proceso garantiza un estricto control sobre la trazabilidad de los dispositivos y permite detectar cualquier irregularidad que pueda derivar en sanciones o cancelaciones de la autorización otorgada.
LEA TAMBIÉN: Integra Tec toma el mando de Telefónica en Perú: un futuro desafiante y nuevos planes
Es importante señalar que el MTC, a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones, se encarga de evaluar y aprobar las solicitudes para formar parte del Registro de Casas Comercializadoras, garantizando así un proceso transparente y riguroso.
Los ciudadanos pueden consultar el Registro de Casas Comercializadoras certificadas por el MTC en el siguiente enlace: https://acortar.link/DM2l8i.