Los usuarios se verán beneficiados porque podrán contar con conectividad a pesar que su operador no cuente con cobertura móvil en una zona determinada. (Foto: Getty)
Los usuarios se verán beneficiados porque podrán contar con conectividad a pesar que su operador no cuente con cobertura móvil en una zona determinada. (Foto: Getty)
Redacción Gestión

Mediante Decreto Supremo Nº 002-2023-MTC, publicado este jueves en el boletín de normal legales, se aprobó la norma que establece disposiciones para la prestación del servicio de , la cual consta de cuatro capítulos, 20 artículos, tres disposiciones complementarias finales y una disposición complementaria transitoria.

Según el , el objetivo es permitir la continuidad de la telefonía móvil en todo el país, teniendo especial interés en los centros poblados de menor población.

Las disposiciones contenidas en la presente norma son de aplicación a todos los operadores de servicios públicos móviles que cuenten con asignación de espectro radioeléctrico.

LEA TAMBIÉN: Más de S/ 70 millones ahorrarán los viajeros peruanos con aplicación de tarifa local a llamadas, SMS y uso de datos

Cabe indicar que, a través del , los usuarios se verán beneficiados porque podrán contar con conectividad a pesar que su operador no cuente con cobertura móvil en una zona determinada, lo que mejorará el acceso y los servicios brindados a los ciudadanos.

El acuerdo de roaming nacional es un contrato comercial suscrito entre dos concesionarios de servicios públicos móviles por el cual se permite el acceso a la red móvil del operador de la red visitada a cambio de una contraprestación, a fin de poder brindar el servicio de roaming nacional a los usuarios del operador de la red de origen.

También incluye una cláusula que garantiza la adecuación de la contraprestación a condiciones económicas más favorables pactadas con otro operador, en condiciones similares a nivel nacional.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.